La más oriental de las capitales andaluzas domina un litoral de playas casi vírgenes y un interior marcado por peculiares ecosistemas semidesérticos. El que fuera uno de los puertos más importantes del Califato de Córdoba, nos descubre su Alcazaba y su Catedral a orillas del Mediterráneo. Calles estrechas de fachadas encaladas componen parte del panorama de su casco histórico. Además de historia y cultura, Almería nos brinda playas, parques naturales, tanto de alta montaña como de costa, y una gastronomía, que hará inolvidable este viaje. Su casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
Almería tiene su origen en la necesidad defensiva de los árabes. Fue Abderramán III quien fundó la Alcazaba que dio nombre a esta ciudad, Al-Mariy-yat (La Atalaya). Se trata de la mayor fortaleza construida por los musulmanes en España y albergaba, en el interior de su triple muralla, palacios y mezquitas. Durante esta época (s. X), Almería era el principal puerto comercial del Califato de Córdoba y, en su medina, funcionaban más de 10.000 telares.
Enclavadas también sobre el cerro de San Cristóbal –son recomendables las vistas sobre el casco antiguo y el puerto-, se encuentran las Murallas de Hayrán. Su construcción se remonta a los días de los Reinos Taifas. Junto a ellas se encuentra el Centro de Rescate de la Fauna Sahariana.
Y, como en casi todas las localidades de origen defensivo, el resto del caserío se extiende bajo la Alcazaba; en este caso, hasta el Mediterráneo. Excavadas en las faldas del cerro de San Cristóbal, se encuentran las viviendas trogloditas que conforman el barrio de La Chanca.
La tarjeta te ofrece una serie de descuentos y ventajas comerciales tanto en polos de atracción turística de la ciudad de Almería y de sus alrededores, como en empresas y establecimientos privados.
Así, la Almería Card supondrá condiciones especiales en monumentos de la ciudad, entre ellos los museos y refugios de la Guerra Civil, así como en hoteles, restaurantes, bares, bares de copas, tiendas de diferente índole y establecimientos turísticos, como el Campo de Golf de El Toyo e incluso, fuera de la ciudad, el Parque Acuático y el Acuario de Roquetas de Mar.
Además, es una tarjeta ‘viva’, es decir, que con el paso del tiempo irá incorporando nuevas ventajas, a medida que otros sectores y otras empresas se adhieran a su paquete de servicios y ventajas.
Visita Málaga
La capital de la Costa del Sol.
Visita Granada
Una de las ciudades más interesantes de la Andalucía Oriental.
Visita Jaén
El pasado que te seduce en el presente.
Visita Córdoba
Una ciudad milenaria