Bilbao y sus habitantes esperan al viajero con los brazos abiertos.
La ciudad ofrece una gran cantidad de atractivos para hacer que las visitas a sus calles, a sus plazas, a su Ría, sean una experiencia inolvidable.
Desde las estrechas calles del Casco Viejo hasta la Gran Vía y el Nuevo Bilbao hay todo un mundo de historia y leyendas que hicieron del pequeño puerto nacido a orillas de la Ría un referente mundial.
Sumergirse en su vida requiere tiempo. Uno, dos o tres días no son nunca suficientes para conocer Bilbao a fondo, pero sí para llevarse una idea de esta ciudad y para pensar que hay que volver a este rincón del corazón del mundo.
Bilbao es el eje principal de desarrollo económico-social y el factor fundamental de modernización del Golfo de Vizcaya. Los grandes proyectos arquitectónicos y de infraestructuras han servido de motor para la regeneración urbanística y económica de la ciudad. El Museo Guggenheim Bilbao, el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna, el metro de Norman Foster, el Aeropuerto de Calatrava, las torres diseñadas por los arquitectos Arata Isozaki y César Pelli… son ejemplos de la arrolladora vitalidad que se respira en Bilbao. Situada en el territorio de Vizcaya – Bizkaia (País Vasco), la ciudad está rodeada de bosques, montañas, playas y costas escarpadas que hacen de Bilbao un destino privilegiado para el visitante.
Los 700 años de historia de Bilbao se reflejan en sus edificios y construcciones. El casco viejo, Monumento Histórico-Artístico, constituye la referencia para reconstruir la historia de la ciudad desde sus orígenes. El centro urbano es un reflejo de la mejor arquitectura del siglo XX, con edificios que son sede de las principales instituciones y empresas de Bilbao.
Pero la ciudad sigue construyéndose: al genio de los arquitectos locales se suman las principales firmas internacionales, con obras de Foster, Gehry, Calatrava, Isozaki, Pelli...
Otra manera de conocer Bilbao: En barco hasta el Canal de Deusto.
Los barcos llegaban a Bilbao incluso antes de que fuese villa. La Ría ha sido desde tiempos inmemoriales eje de comunicación y comercio, al igual que sigue siéndolo hoy en día. Esta arteria fluvial recibe su nombre de la propia villa: Ría de Bilbao, y más que separar sus márgenes lo que hace es unirlas a través de sus puentes, a través de sus gentes que la cruzan incesantemente como si de la Calle Mayor de Bizkaia se tratase.
Visita Vitoria - Gasteiz
Lugares de sabor tradicional
Ven a San Sebastián / Donostia
Tradición y modernidad conviven en esta pequeña gran ciudad
Visita Burgos
Cabeza de Castilla. Tierra del Cid.