IV Congreso de Escritores: la Asociación de Escritores Noveles vuelve a convocar en Gijón el Congreso de Escritores. En esta ocasión el panel de ponentes lo componen figuras tan destacadas del panorama literario como Víctor del Árbol o Juan Cruz, acompañados de otros profesionales de diversos sectores.
The Circus: el gijonés Mariano Rivas dirige esta propuesta artística, en la que la proyección de una de las obras maestras de Charlie Chaplin, El circo, estará acompañada por la interpretación musical en directo a cargo de la Orquesta Filarmónica de España.
Y no olvides consultar la agenda cultural de la ciudad.
Gijón debe recorrerse de oeste a este. De este modo, es recomendable visitar, en primer, lugar los dólmenes del Monte Areo; seguidamente el Parque Arqueológico y Natural de la Campa Torres, donde se puede conocer el poblamiento primitivo de los astures, la huella de la romanización y unas magníficas vistas panorámicas urbanas. La visita al Gijón de época antigua puede complementarse con un breve recorrido por la Villa Romana de Veranes, emplazada a 12 km del casco urbano.
Posteriormente el visitante puede perderse por las calles del viejo Gijón. El asentamiento histórico de Cimadevilla ofrece la posibilidad de contemplar amalgamados restos de la romanización (muralla, termas, fábrica de salazón) entretejidos con los ecos de su pasado como barrio de pescadores y cigarreras. Entre sus construcciones destaca la Casa Natal de Jovellanos, en el mismo solar en que estaba el castillo del Conde Enríquez, hoy convertido en museo municipal de bellas artes. El Convento de las Agustinas, luego convertido en fábrica de tabacos, es la construcción más notable del barrio.
Extramuros, pero muy próxima a las decimonónicas Casas Consistoriales y a la Iglesia de San Pedro, sobresale, por su calidad arquitectónica, la palaciega mansión de los Valdés, si bien es más célebre la de los Marqueses de San Esteban del Mar del Natahoyo o Palacio Revillagigedo, muy próximo a la antigua dársena, ahora reconvertida en puerto deportivo. En lo alto del tómbolo que dio origen a la ciudad, está el parque del Cerro de Santa Catalina, coronado desde 1990 por una de las mejores obras del escultor donostiarra Eduardo Chillida, el “Elogio del Horizonte”.
Fuente: Viajar por España
El producto turístico Ruta de la Sidra Gijón te permitirá disfrutar de todos los matices de la cultura de la sidra en nuestra ciudad.
Visitar llagares, conocer dónde se vende la sidra, degustar dulces elaborados con manzana o probar una botella de nuestra bebida más típica son alguna de las alternativas que te ofrece.
Gijón se convertirá en la "gran manzana". Dale un mordisco, que no hacerlo será pecado.
Puerto Deportivo
Visita Oviedo
Punto de partida para acercarnos al Prerrománico.
Próxima estación: Primavera
Escápate al mejor precio
Guía de Asturias
Asturias en tren. Disfrútala en grupo.
Visita a Pamplona
Una ciudad en la que conviven armónicamente tradición y modernidad.
© Renfe. Todos los derechos reservados.
Información legal |
Accesibilidad Web