Entre el río Eo y Grado existen 40 estaciones y apeaderos de Renfe Métrica. La Asturias más salvaje y desconocida descubierta desde el tren. Nos vamos a conocer la Ría del Eo, Tapia de Casariego, Navia, el Castro de Coaña, Luarca, el Cepesma y el Parque de la Vida, Cudillero, San Esteban de Pravia, Pravia, Candamo y Grado.
Extraordinario paisaje en la frontera de Asturias con Galicia. Disfrútalo recorriendo la ría a bordo de una lancha y visita los pueblos de Figueras, Castropol, Vegadeo y Ribadeo.
Localidad famosa también por los amantes del surf, cuenta con un interesante barrio de pescadores y un hermoso y pequeño puerto pesquero. Acogedora y pintoresca.
Enlaces de Interés:
Populosa villa en la desembocadura del río del mismo nombre, cuenta con una fábrica de pasta de papel muy importante. En cuanto al arte, destaca la iglesia de estilo barroco de Santa Marina de la Vega, fechada en el siglo XVIII y veladora de retablos del insigne José Bernardo de la Meana.
Enlaces de Interés:
Muy cerca de Navia encontramos el Castro de Coaña, el primero que se estudió. Es Monumento Histórico Artístico y, desde 1993, cuenta con un Aula Didáctica. El castro data del siglo IV a d C. y estuvo habitado hasta el siglo I. José María Flórez lo excavó por primera vez en 1877.
Enlaces de Interés:
Luarca es la capital del Concejo de Valdés. Es una villa marinera de gran belleza que cuenta con tres pequeñas playas urbanas. Al lado de su bonito puerto se encuentra el Aula del Mar. Esta instalación, gestionada por CEPESMA, cuenta con la mayor colección de Calamares gigantes del mundo, junto con una exposición de más de 400 animales marinos. Es un espacio de obligada visita y muy recomendable para los niños por su labor didáctica y de sensibilización sobre el medioambiente
En La Mata, a 5 km. de Luarca, está el Parque de la Vida: 32.000 metros de un recorrido basado en la educación ambiental y animal. Cuenta con reproducciones del Apolo XI y el Arianne, un planetario y un observatorio.
Enlaces de Interés:
Su anfiteatro de viviendas descolgándose hacia el mar es una de las imágenes más conocidas de Asturias. El Aula didáctica "Los Pixuetos y la Mar" refleja la cultura marinera de Cudilllero. El edificio más antiguo de la villa es la Capilla del Humilladero, obra medieval de estilo gótico, construida en el siglo XIII. Mención aparte merece el Conjunto de la Quinta, legado de la familia Selgas-Fagald, esplendoroso conjunto palaciego de finales del siglo XIX formado por varios edificios y jardines. En el interior del palacio se encuentra el Palacete y el Pabellón de Tapices, de estilo renacentista italiano del siglo XVI. Alrededor del edificio se encuentran los jardines, de estilo Francés, que en 2006 recibieron el Premio al Mejor Jardín Español de la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico. Entre los tapices y obras de arte que contiene el palacete, se encuentran los de artistas tan universales como Goya, Tiziano y El Greco.
Enlaces de Interés:
Cabecera de la línea a Oviedo, San Esteban fue un importantísimo puerto carbonero. Hoy está considerado de interés histórico industrial. Caminando hacia la bocana de la ría hay instalaciones recreativas y rutas a pie de gran valor paisajístico.
Enlaces de Interés:
Llegó a ser capital del reino durante la época de la monarquía asturiana. Dentro de las obras arquitectónicas repartidas por el concejo destaca la Iglesia de San Juan de Santibáñez, de estilo prerrománico. La Iglesia de San Miguel en Luerces (románica) y la Ermita medieval de La Virgen del Valle son otras construcciones importantes. De la arquitectura civil y popular destacaremos la Torre de Arango (bajo medievo) y el Palacio de Inclán. El palacio de los Suárez Miranda y Omaña (en Los Cabos) y las casonas de Merás en Agones, de Morán en Peñaullán y del Busto en la capital también merecen una visita. En la propia villa de Pravia se ubica el Conjunto Histórico-Artístico representado por la Colegiata, el edificio del Ayuntamiento, y varias casas y palacios.
Enlaces de Interés:
En San Román de Candamo está situada la Cueva de la Peña de Candamo, Patrimonio de la Humanidad, donde podemos apreciar algunas de las mejores manifestaciones de arte rupestre prehistórico del Paleolítico Superior.
Enlaces de Interés:
Cuenta con una buena colección de obras arquitectónicas de gran belleza. Son consideradas monumentos Histórico-Artísticos la Capilla de los Dolores, el Palacio de Miranda-Valdecarzana y la Torre de Villanueva. También merecen mención la Iglesia de San Martín de Gurullés, románica de 1.117 y el conjunto de palacios y casonas familiares.
Enlaces de Interés: