DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

La ciudad romana de Complutum es sin duda el yacimiento visitable más importante de la Comunidad de Madrid, origen de la ciudad de Alcalá de Henares. Construida en época del emperador Augusto (siglo I a.C.), siguiendo los conocimientos de griegos y romanos, fue una de las urbes más importantes del interior peninsular en la antigüedad, ya que se hallaba en la vía que unía Augusta Emérita (actual Mérida) con Caesaraugusta (actual Zaragoza), comenzando su abandono a finales del siglo IV o principios del V d.C.

De ella se conserva la trama ortogonal de las calles organizadas en torno a dos ejes centrales: un decumano máximo y un cardo máximo, que alberga edificios y espacios públicos: siendo el principal un gran edificio administrativo presidido por una basílica civil, termas, fuentes y el auguraculum; y privados: las domus o casas señoriales (Casa de Marte, Casa del Atrio), algunas de ellas decoradas con ricas pinturas o mosaicos (Casa de Leda).

Se incluye también la visita a la Casa de los Grifos para conocer cómo vivían los romanos en Alcalá de Henares y contemplar la colección de pintura mural romana mejor conservada de España.

Cerca de las ruinas romanas se encuentra la Casa de Hippolytus, que en realidad era uno de los pocos colegios de jóvenes conocidos de la Hispania Romana al que acudían los hijos de las clases pudientes de los siglos III y IV, donde se cumplía una función lúdica y formativa de estas agrupaciones refinadas de la nobleza urbana. Situado en el límite de la ciudad, en una finca rodeada de amplios jardines de inspiración oriental y de un mausoleo dedicado a los patrocinadores del colegio, la familia de los Annios

En su interior, acondicionado para la visita, podemos contemplar el núcleo del edificio que lo constituía un patio cerrado que hacía las veces de «frigidarium», sala de baños de agua fría de la zona termal, además de dos piscinas, desde donde se accedía a dos salas de aire templado y caliente: el «tepidarium» y el «caldarium», con un baño situado en el ábside. También se conserva un horno de cocinar, las letrinas, y un pozo de aguas minerales con un rico contenido de sulfatos que tendría un uso medicinal. De todo el conjunto destaca el magnífico mosaico de los peces, perfectamente conservado, en el que vemos a tres jóvenes en una barca faenando con redes en un mar repleto de peces, crustáceos y otras especies del Mediterráneo. Tal y como consta en el propio mosaico, fue realizado por el maestro Hippolytus, nombre por el que se conoce la casa.

  • Llegada a la estación de La Garena
  • Recogida del grupo, breve introducción e inicio del recorrido
  • Ciudad romana de Complutum
    • Fachada monumental
    • Calles e infraestructuras hidráulicas
    • Paredón del Milagro (fachada norte de la curia y la Basílica)
    • Basílica civil
    • Mercado
    • Las termas
    • Casa de los grifos
  • Casa Hippolytus

Nota: todos los grupos escolares serán recogidos en la estación de La Garena, donde se iniciará el recorrido.
 

CONDICIONES ESPECÍFICAS:

Cómo podemos ir

Desde cualquier estación de Cercanías de Madrid.

Destino

Estación LA GARENA.

Cuándo lo podemos hacer

De martes a viernes de 10:00 h a 14:00 h.

Cuánto dura la actividad

2:30 h aproximadamente.

Cuántos podemos ir

Los grupos deberán estar formados por un mínimo de 25 componentes y un máximo de 30.

UNA gratuidad por cada 20 billetes de pago en grupos escolares

Cómo nos apuntamos

Para la emisión de billetes en grupo es necesaria la presentación de la correspondiente autorización de viaje en grupo con al menos 15 días de antelación, a través de la página web.

Precios:

Complutum: 10,50 €

Oficina de Coordinación de grupos:

Información de interés: