En esta actividad, os trasladaremos al monte del que se enamoró el rey más poderoso de su tiempo, Felipe II.

Pasearemos por la falda de las montañas donde los canteros del siglo XVI extrajeron la piedra con la que se levantó el imponente monasterio de El Escorial, por un bosque de encina y roble salpicado de los colores y aromas del monte mediterráneo: enebro, retama, cantueso y tomillo. El paisaje de granito nos sorprenderá con sus bolos, canchales y piedras caballeras. Animales tan emblemáticos como el águila imperial ibérica o el buitre negro anidan cerca de aquí, en este bosque mediterráneo que, rebosante de vida, os espera en el pueblo de Zarzalejo.

A través de la flora, la fauna y la geología, veremos en campo muchos de los contenidos de Ciencias Sociales y Naturales, adaptados a cada nivel, en un «día de clase» diferente. El entorno natural de Zarzalejo está lleno de senderos, roquedos, praderas, bosques, arroyos y charcas donde pasar una agradable jornada en el campo. Queremos trasladar el aprendizaje de las Ciencias Naturales por un día, del aula, al bosque.

EN QUÉ CONSISTE

La actividad "Zarzalejo: ¡del aula, al bosque!" ofrece el transporte en tren y actividad guiada de senderismo al aire libre en el entorno natural de Zarzalejo para aprender sobre la historia de la Sierra, su fauna (lobos, zorros, ginetas, herrerillos, pájaros carpinteros, lagartos ocelados, sapos parteros y ranas) y su flora (encinas, robles, fresnos, enebros, etc.). Las rutas están desarrolladas desde una perspectiva lúdica, con juegos y dinámicas adaptadas a la edad del grupo, de primaria a secundaria.

 

Visita 1: El secreto de la montaña: el agua y la vida

    

  • Actividad orientada a Primaria (1º a 6º) y Secundaria
  • Duración: 3 horas
  • Longitud: 4 Km.
  • Desnivel: 100 m.
  • Dificultad: fácil.

Impartiremos una clase al aire libre, amenizada con acciones y juegos didácticos con los que disfrutaremos aprendiendo. Se hará entrega de un cuaderno de campo a cada escolar (primaria), y una carpeta para realizar un herbario (secundaria), que puede personalizar y completar con hojas, frutos y semillas que encontraremos a nuestro paso.

Nos adentraremos por un sendero a través de la montaña de la Machota, para visitar su bosque y sus canteras. La Machota es también el hogar de numerosas especies de flora y fauna del bosque mediterráneo. Encinas, enebros, robles y fresnos hunden sus raíces en el suelo que se ha formado desde hace millones de años en nuestra sierra a partir de la roca madre, el granito. Nos acercaremos a antiguas canteras de granito, materia prima que ha servido para pavimentar caminos romanos y medievales, y para edificar regias obras como el Monasterio de El Escorial.

PROGRAMA:

  • 11 h. Llegada del tren y acogida en la estación por los educadores
  • 11-11.40 h. Ruta para adentrarnos en la falda de la montaña
  • 11.40-12 h. Almuerzo
  • 12-13 h. Visita a las canteras, actividades dinamizadas para reconocer las especies del monte mediterráneo y la importancia de la roca que conforma la montaña, el granito
  • 13-14* h. La calzada romana de Zarzalejo. Ruta de regreso por sendero de bosque

(*) Puede cogerse un tren de vuelta al centro educativo a las 14h o a las 16h. 

 

Visita 2: El nacimiento de un bosque

 

  • Actividad orientada a Primaria (5º y 6º) y Secundaria
  • Duración: 3 horas
  • Longitud: 5 Km.
  • Desnivel: 100 m.
  • Dificultad: fácil

La Sierra de Guadarrama nace hace millones de años en el fondo del mar y emerge con el paso del tiempo, imprimiendo formas imposibles sobre la roca. 

Vamos a descubrir el origen de la vida, cómo el viento, la lluvia, el hielo, el calor del sol y la actividad de plantas y animales, transforman un lugar inerte en un bosque lleno de vida y cómo va evolucionando el paisaje en la Sierra de Guadarrama. En este paseo por el monte mediterráneo, buscaremos señales del paso de aves, huellas de mamíferos y escondrijos de reptiles. Aprenderemos a través de distintas dinámicas, del juego y la observación de la Naturaleza, qué hacen las plantas de este entorno para adaptarse a nuestro clima.

PROGRAMA:

  • 11 h. Llegada del tren y acogida en la estación por los educadores
  • 11-11.15 h. Almuerzo
  • 11.15-12 h. Ruta dinamizada por monte (bosque de encinas, robles y fresnos)
  • 12-13 h. Juegos en el bosque: ecosistemas, búsqueda de huellas, cuaderno de campo, herbario
  • 13-13:30 h. Las rocas. Berrocales y canteras. El origen de la vida
  • 13:30-14* h. Ruta de regreso

(*) Puede cogerse un tren de vuelta al centro educativo a las 14h o a las 16h.

Durante el recorrido se muestran láminas de los animales más significativos del entorno, centrándonos en los mamíferos como el zorro, la gineta, el lobo o el jabalí, y reptiles como el galápago europeo o el lagarto ocelado. Buscaremos sus huellas y madrigueras, y cada escolar completará un pequeño cuaderno de campo en el que quedan reflejadas las huellas, la silueta de nuestras aves rapaces, y muchas otras cosas que iremos descubriendo a través del juego por el camino (primaria), además de realizarse un herbario en común para la clase (primaria/secundaria).

 

CONDICIONES ESPECÍFICAS

Cómo podemos ir

Desde cualquier estación de Cercanías de Madrid

Destino

Zarzalejo

Cuándo lo podemos hacer

De lunes a domingo 

Cuánto dura la actividad

  • Visita 1: El secreto de la montaña: agua y vida, 3 h. aproximadamente
  • Visita 2: El nacimiento de un bosque, 3 h. aproximadamente

Cuántos podemos ir

Los grupos deberán estar formados por un mínimo de 10 componentes y un máximo de 30. El número máximo de grupos, por día, será de tres (equivalente a un máximo de 90 componentes). UNA gratuidad por cada 10 billetes de pago. 

Cómo nos apuntamos

Para la emisión de billetes en grupo es necesaria la presentación de la correspondiente autorización de viaje en grupo con al menos 15 días de antelación, a través de la página web.

Precio

  • El secreto de la montaña: agua y vida: 12 €
  • El nacimiento de un bosque: 12 €

Precio único adultos y niños a partir de 4 años.

Oficina de Coordinación de grupos      

Información de interés

  • Asociación Deverde (Servicio de guías en El Escorial)

Teléfono: 625 988 087

Mail: asociaciondeverde@gmail.com

  • Patrimonio Nacional

Teléfono: 91 890 59 03 / 04 / 05

www.patrimonionacional.com