TRANSFORMEM RODALIES

Desde abril de 2022, Adif, Adif Alta Velocidad y Renfe están llevando a cabo importantes actuaciones en la red ferroviaria de Catalunya. Las obras, de gran complejidad técnica y de planificación, están suponiendo un impulso decidido al Plan de Rodalies y consisten, principalmente, en la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat y la remodelación de la estación de Molins de Rei, así como el desarrollo del Corredor Mediterráneo en el túnel de Castellbisbal, el avance del sector Sant Andreu-La Sagrera y la duplicación de la vía R3 entre Parets del Vallès y La Garriga, entre otras.

Para comunicar las afectaciones que estas actuaciones provocan al servicio de Rodalies, Adif y Renfe han diseñado el plan de comunicación y atención al cliente ‘Transformem Rodalies’ que, de forma detallada, explica las modificaciones que en cualquier momento se producen en la circulación de trenes en Catalunya.

De este modo, el sello ‘Transformem Rodalies’ permite a los clientes visualizar de forma ágil y sencilla todas las informaciones que puedan ocasionar una modificación en sus hábitos diarios de desplazamiento. Este plan hace uso de todos los canales de comunicación, tanto interna como externa, que garanticen que la información llega a los ciudadanos.

La puerta de Europa del Corredor Mediterráneo

 

Uno de los compromisos firmes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) es seguir impulsando una infraestructura esencial como es el Corredor Mediterráneo.

En este ámbito, una de las actuaciones más destacadas es la adaptación del actual túnel de Castellbisbal, en el tramo Martorell-Castellbisbal, para la posterior instalación del ancho internacional en este tramo, conocido como La Puerta de Europa del Corredor Mediterráneo.

El objetivo de esta actuación es preparar la infraestructura para enlazar este tramo en ancho estándar con los ya realizados hacia el norte entre el Nudo de Castellbisbal y la frontera francesa, y con los que actualmente se encuentran en ejecución al sur, entre el Nudo de Vila-seca, Sant Vicenç de Calders y Martorell, y con los que se están materializando en las diferentes Comunidades Autónomas que forman parte del Corredor.

Para realizar la adaptación del actual túnel de Castellbisbal, en agosto se reabrió al tráfico el antiguo túnel de Costablanca, de más de 800 m de longitud, una vez ejecutadas las obras de renovación. Esto permite disponer de una vía durante la ejecución de las actuaciones en el túnel de Castellbisbal.

En el futuro, la apertura del túnel de Costablanca también contribuirá a incrementar la capacidad del trayecto y aumentar la flexibilidad y la capacidad operativa de la explotación ferroviaria en este tramo que dispondrá de tres vías generales.

La adaptación del actual túnel de Castellbisbal para la posterior instalación del ancho internacional en este tramo supone una inversión de 152,85 millones de euros.  

Por otro lado, y en este marco, también se llevarán a cabo obras en el tramo Martorell-Sant Vicenç de Calders, como la renovación de la superestructura, la implantación del tercer carril, la adecuación de la electrificación, la ampliación de vías de apartado hasta los 750 m y la construcción de nuevos pasos inferiores para la supresión de pasos a nivel.

Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 134,23 millones de euros.

 

Integración urbana en Sant Feliu de Llobregat

 

Otro de los compromisos de Mitma en Rodalies consiste en reforzar su calidad del servicio. Para ello, las actuaciones puestas en marcha permitirán avanzar de los proyectos de integración urbana del ferrocarril e incrementar la permeabilidad de la infraestructura, creando así nuevos espacios de dinamización socioeconómica y usos cívicos.

Una de ellas, actualmente en ejecución, es la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat. El 15 de octubre de 2022, con la circulación por dicha estación del último tren del día, se clausuró definitivamente el paso a nivel ubicado a la salida de la estación. Esta actuación ha representado el primer gran hito del desarrollo de las obras de integración y el inicio de la construcción de los andenes de la estación provisional de viajeros, que sustituirá al actual edificio de la estación, mientras avanzan las obras de integración del ferrocarril.

Las obras para la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat supondrán una inversión de 110,23 millones de euros. 

 

Inversiones en material rodante

 

En diciembre de 2022, Renfe firmó la compra de 97 nuevos trenes para Cercanías y Media Distancia, una adjudicación histórica de material que supone una inversión de 858,4 millones de euros.

Con esta firma, Alstom construirá 49 trenes de 100 metros por un importe de 367,6 millones de euros. Stadler proveerá con 20 trenes de 200 metros y una inversión de 307,7 millones. Por su parte, CAF fabricará 28 trenes de Media Distancia y una inversión de 183 millones de euros.

Los próximos meses se formalizará la compra de los cuatro trenes restantes hasta alcanzar las 101 unidades nuevas que prevé el Plan de Rodalies (56 para renovar trenes y 45 para incrementar el parque móvil).

Paralelamente, se está ultimando la instalación de los equipos embarcados de ERTMS (para mejorar la seguridad de la circulación) en los trenes de Rodalies. La inversión total prevista es de 39,5 M€.  Y se va avanzando en la instalación del sistema de comunicaciones GSM-R en trenes de Rodalies y Media Distancia, con un presupuesto de 18’4M€.

Asimismo, en febrero de 2021 finalizó la remodelación de todos los trenes de la serie 447 de Rodalies para hacerlos accesibles, incorporando un coche situado en medio con una puerta más baja para facilitar el acceso a PMR, un baño y un espacio reservado para personas que viajan en silla de ruedas.

 

Remodelación de la estación de Molins de Rei

 

Por su parte, Renfe está ejecutando las obras para garantizar la plena accesibilidad de la estación de Molins de Rei, que comportará la instalación de cuatro ascensores, como principal actuación.

Este proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 6 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de 15 meses.

Todas estas obras contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

 

Inversiones en estaciones

 

En estos momentos, Renfe está actuando en las estaciones de Vilafranca del Penedès (2,7 M€), Mollet-Sant Fost (5,2 M€), Molins de Rei (7,3 M€) y Ocata (4,2 M€), mientras ha finalizado otras obras más modestas como la construcción de un nuevo acceso a la estación de Cornellà (0,2 M€) o la reparación de las marquesinas de la estación de Vilassar de Mar (0,3 M€).

El año pasado se produjeron dos hechos relevantes: el 25 de junio entró en servicio la nueva estación de Santa Perpètua Riera de Caldes en la línea R8 (1,76 M€). Y en noviembre, se anunció la adjudicación de las obras de mejora de la accesibilidad en la estación de Arc de Triomf (3,4 M€) que contemplan, entre otras actuaciones, la prolongación de andenes de la estación a 200 metros. 

 

Nueva estación de Sant Andreu

 

El 12 de diciembre de 2022 se puso en servicio la nueva estación barcelonesa de Sant Andreu y el nuevo trazado del corredor de ancho convencional Barcelona-Granollers-Portbou (líneas R2 y R11) por el interior de la estructura de la futura estación intermodal de La Sagrera. La finalización de este segundo hito, que se ha desarrollado en tres meses (desde el 17 de septiembre), ha representado una inversión de más de 18 millones de euros.

La nueva estación de Sant Andreu es un edificio de viajeros de 696 metros cuadrados con dos andenes y cuatro vías, dos de ellas destinadas al estacionamiento de los trenes.

La estación aprovecha la luz natural que llega a través de grandes claraboyas; y la accesibilidad, con dos ascensores que conectan el vestíbulo con los andenes.

 

Inversiones en mejora a la atención al cliente y su seguridad

 

Renfe pone la digitalización al servicio de sus clientes para mejorar todos sus canales de comunicación con los viajeros, en tiempo real y personalizando sus mensajes; así como para garantizar su seguridad en trenes y estaciones.

En este capítulo destaca:

  • Suministro, instalación y mantenimiento de Agente único en estaciones (fase II). Se encuentra en ejecución el contrato por valor de 4,9M€, que incluye: suministro o renovación de monitores, suministro de cámaras, sistema de control y cableado. En 33 estaciones se substituye el equipamiento obsoleto y en 22 se instalan nuevos equipos.
  • Digitalización de sistemas de seguridad en estaciones. Proyecto R.S3. Su objetivo es la digitalización de los sistemas de seguridad, así como la dotación de inteligencia al sistema, para la obtención de datos y alarmas en tiempo real, que mejoren la seguridad y experiencia del cliente. Se actúa sobre todas las estaciones del núcleo de Barcelona que no disponen de CCTV. En las que ya disponen de cámaras se integrará el nuevo software de gestión desarrollado. El contrato, por valor de 6,3 M€, fue firmado el 12 de agosto del 2021 y se encuentra en ejecución. También ha sido adjudicado el proyecto de sistemas de inteligencia artificial en los equipos de videovigilancia en 110 estaciones por un presupuesto de 8,7M€.
  • Suministro e instalación de cartelería digital. Pretende lograr la sustitución de la información en papel de las actuales vitrinas de estación por pantallas, por valor de 3,01M€.
  • Servicio de atención remota en estaciones (ARES) mediante equipos terminales en contact center en 8 estaciones de Rodalies por valor de 1M€.
  • Renovación de la cronometría, con el objeto de implantar una solución unificada y homogénea a través de la red IP de Renfe, que permite que cada estación disponga de una fuente de hora única. Ha sido adjudicado con un presupuesto de 1,2 M€.

 

Inversiones en mantenimiento: talleres

 

El Plan de Talleres de Renfe prevé la construcción de nuevas instalaciones de mantenimiento y reparación de trenes de Manresa, Sant Vicenç de Calders, Ripoll y St. Celoni o Maçanet-Massanes.