¿Qué hay más grande para Sevilla y para los sevillanos que su Semana Santa y su Feria de Abril? ¡Diríamos que nada! La Semana Santa de Sevilla es la más famosa de España, ¡y no es para menos! Con más de 60 hermandades y alrededor de 100 pasos, esta celebración fue declarada de Interés Turístico Internacional en 1980. Durante estos días la ciudad se impregna de olor a incienso y azahar y las calles se abarrotan de personas esperando a ver a sus santos favoritos.
Este año las fechas de Semana Santa son desde el desde el domingo 13 de abril de 2025 hasta el 20 del mismo mes, pero en Sevilla este evento se vive durante todo el año. ¿Quieres saber más? ¡Desde Renfe te vamos a contar todo!
Durante la Madrugá, la noche más emblemática de la Semana Santa sevillana (que transcurre entre el Jueves Santo y el Viernes Santo), la fe y la devoción alcanzan su máximo esplendor. Alrededor de medio millón de personas salen a las calles de Sevilla para ser testigos de las procesiones de algunas de las hermandades más antiguas, prestigiosas y queridas de la ciudad. Esta noche mágica se caracteriza por una mezcla de fervor religioso, tradición y arte que convierte a Sevilla en un escenario único.
Entre las hermandades que procesionan en esta jornada tan especial destacan:
Además de su importancia histórica, las hermandades y cofradías de Sevilla son pilares fundamentales en la vida cultural, social y religiosa de la ciudad. Conocida por albergar un gran número de estas agrupaciones, Sevilla vive intensamente la Semana Santa, una de las festividades más icónicas de Andalucía y de toda España. Cada hermandad guarda con especial devoción sus imágenes sagradas, que suelen representar a Jesucristo, la Virgen María o algún santo, comprometiéndose a preservarlas y honrarlas a lo largo de los años.
Estas instituciones religiosas no se limitan únicamente al ámbito devocional, sino que también desempeñan un papel crucial en la sociedad. A través de obras de caridad y proyectos solidarios, muchas hermandades contribuyen al bienestar de las comunidades locales, ayudando a quienes más lo necesitan. Este compromiso social se une a la minuciosa preparación de las procesiones de Semana Santa, eventos que no solo son una expresión de fe, sino también un espectáculo cultural que atrae a miles de fieles y turistas de todo el mundo.
Cada hermandad y cofradía cuenta con su propia identidad, forjada por sus tradiciones, ritos y legado, transmitidos de generación en generación. Algunas destacan por la solemnidad de sus procesiones, mientras que otras son conocidas por el fervor y entusiasmo de sus seguidores. Esta diversidad enriquece la tradición sevillana y convierte la Semana Santa en una celebración profundamente arraigada en el corazón y la historia de Sevilla.
Más allá de lo religioso, las hermandades son custodias de un rico patrimonio artístico, ya que muchas de sus imágenes, pasos y enseres son obras maestras de imagineros y artesanos. Así, la Semana Santa de Sevilla no solo es un acto de devoción, sino también un homenaje a la historia, el arte y la cultura, que han definido a Sevilla como un referente mundial en esta celebración.
¿Qué esperas para conocer la histórica Semana Santa de Sevilla? Si estás buscando una forma cómoda, fácil y rápida de viajar, en Renfe te lo ponemos fácil con nuestros trenes AVE, Avlo y Larga Distancia.
Consulta nuestras rutas. ¡Déjate llevar!
Además, si aparte de ver la Semana Santa te apetece hacer un poco de turismo, ¡no te pierdas los imprescindibles de Sevilla!