Playas de Almería: aguas cristalinas y arenas doradas
 

Las playas de Almería se caracterizan por ser de aguas muy claras y azules, de arena fina y dorada y enmarcadas en ambientes vírgenes y tranquilos, sin construcciones ni servicios (exacto, ¡no tienen chiringuitos!). Son el espacio perfecto para descansar, relajarse, tomar el sol y disfrutar del espectáculo de la naturaleza en su más puro estado.

Almería, situada en la costa sureste de España, es una provincia conocida por sus hermosas playas de aguas cristalinas y paisajes impresionantes. Ya sea que estés buscando un lugar tranquilo para relajarte o un destino lleno de actividades emocionantes, ¡aquí encontrarás lo que buscas!

San José y sus playas

San José es un pueblo del municipio de Níjar que además es la capital del Parque Natural del Cabo de Gata. Un precioso rinconcito lleno de edificios bajos de paredes blancas que le dan un ambiente veraniego irresistible, y es que San José está en un lugar más que privilegiado, rodeado de algunas de las playas más bonitas y famosas de Almería:

  • Playa de Mónsul: es una playa de origen volcánico, muy famosa por haber sido escenario de películas, anuncios, videoclips… Sus aguas cristalinas y su arena fina te enamorarán seguro. ¡Ojo! El acceso a esta playa se tiene que hacer por una pista forestal desde San José, y en verano este acceso se restringe.
  • Playa de los Genoveses: seguramente sea la playa más famosa del Cabo de Gata, y no es de extrañar. De arena fina y dorada y aguas cristalinas, esta playa virgen de dunas es todo un espectáculo natural para los amantes de la playa y el relax. ¡Además es una playa ideal para el baño en familia!
  • Playa de Las Negras: Ubicada en el pintoresco pueblo pesquero de Las Negras, esta playa cautiva con sus aguas cristalinas y su entorno natural. Es perfecta para relajarse, dar un paseo por la orilla o disfrutar de deportes como el kayak.
  • Playa de San Pedro: Situada en el municipio de Níjar, la playa de San Pedro te sorprenderá con sus aguas turquesas y su arena dorada. Es un lugar ideal para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse bajo el sol. 

 


Otras playas del Cabo de Gata

Además de Mónsul y los Genoveses, el Parque Natural del Cabo de Gata tiene otras playas que bien merecen una visita, ¡o dos!

  • Playa de Los Muertos: esta playa tiene la fama de tener el agua más azul y cristalina de la zona, está alejada de los pueblos por lo que la tranquilidad y la desconexión están asegurados. Pero ¡ojo! no está recomendada para niños ya que su desnivel es muy abrupto en muy pocos metros y puede ser peligrosa para bañarse si hay corrientes.
  • Playa de Agua Amarga: habilitada con acceso para personas con movilidad reducida, esta playa está situada en el pueblo del mismo nombre. A diferencia de otras playas de esta zona, esta si que cuenta con servicios a pie de playa como restaurantes, hoteles o kioskos, y su nivel de ocupación suele ser alto en julio y agosto. Eso sí, sus arenas y su agua hacen de ella un paraje perfecto para disfrutar tus vacaciones.
  • Playa de Carboneras: situada en el pueblo de Carboneras, esta playa urbana es perfecta para ir con niños: es amplia, fácil de acceder, tiene servicio de socorrista y no suele estar muy abarrotada. 
  • Playa de Cuevas del Almanzora: Esta playa, situada en el municipio de Cuevas del Almanzora, cuenta con una belleza natural impresionante. Sus acantilados, cuevas y formaciones rocosas la convierten en un lugar único para explorar. ¡No olvides tu cámara de fotos!
  • Playa de Vera: Con más de 6 kilómetros de extensión, la playa de Vera es famosa por su arena fina y  sus aguas tranquilas. Es un destino popular entre los amantes del naturismo, ya que cuenta con áreas habilitadas para practicar nudismo. Ofrece una amplia gama de servicios y comodidades para los visitantes, como restaurantes, chiringuitos y actividades acuáticas. 

Además, no podemos olvidar mencionar la riqueza cultural y la gastronomía de la región. Almería cuenta con una gran oferta de pueblos encantadores, como Mojácar, con su casco antiguo de calles empedradas y vistas panorámicas, o Níjar, famoso por su cerámica artesanal y sus productos locales.

En cuanto a la gastronomía, no puedes perderte los platos típicos de la zona, como el famoso "ajo colorao", las gachas, las migas o el pescado fresco de la costa. ¿Se te hace la boca agua?

Cómo llegar a Almería con Renfe

¿Con ganas de visitar estas playas? ¡Quién no! Viaja con nosotros y disfruta de la forma más rápida, cómoda y sostenible de descubrir nuevos lugares. ¡Solo con Renfe! Consulta todas nuestras rutas.