Avilés es una ciudad de tradición e historia. Aunque alguna vez fue vista como una ciudad industrial sin mucho atractivo, tiene un patrimonio arquitectónico, cultural y natural que convierte esta ciudad en una parada obligatoria por cualquier ruta por Asturias. ¿Te atreves a descubrir todo lo que Avilés tiene para ofrecer? ¡Nuestros trenes te llevan!
El casco antiguo de Avilés es uno de los más extensos y con más encanto de la región. Puedes comenzar tu paseo en la Plaza de España, que también es conocida popularmente como “El Parche”. Está rodeada de edificios históricos, como el Ayuntamiento y de calles como La Ferrería o La Cámara, que te invitan a conocer un ambiente más pintoresco. Aquí podrás visitar la Plaza de Domingo Álvarez Acebal, un conjunto arquitectónico que incluye el Palacio de Balsera y la Iglesia de San Nicolás de Bari.
La calle Galiana fue construida en el siglo XVII y es una de las más características de Avilés. Tiene 252 metros de longitud y es la única en Avilés que conserva el doble tipo de suelo. Uno de piedra para el paso de ganado y transeúntes en madreñas, y otro liso para el resto de peatones. Al final de esta calle, encontrarás la Plaza del Carbayedo donde está un gran hórreo, que es icónico de la arquitectura rural asturiana. Sin duda, es uno de los lugares más fotografiables de Avilés.
El Parque de Ferrera es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad. Fue inspirado en los jardines de estilo inglés y con una pequeña sección de estilo francés. Antiguamente era propiedad privada de los marqueses de Ferrera, sin embargo, hoy se ha convertido en un espacio público donde locales y visitantes pueden caminar y disfrutar de su pequeño lago. Si visitas Avilés en un día soleado, este parque es ideal para un momento de pausa y descanso.
Este centro fue diseñado por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Es un icono moderno de Avilés y uno de los edificios culturales más importantes de España. Se encuentra junto a la ría y el centro mezcla arquitectura y escultura. Con el tiempo se ha convertido en el lugar de numerosas exposiciones, conciertos y eventos culturales. Su diseño incluye elementos como una plaza, una cúpula que simboliza una montaña, un auditorio en forma de ola y una torre-mirador en forma de árbol. Te recomendamos recorrerlo ya que es una experiencia diferente para todos los amantes del arte y de la arquitectura.
Aunque rara vez pensamos en visitar un cementerio cuando viajamos, el Cementerio de la Carriona en Avilés es un lugar que merece la pena hacer una excepción. Este cementerio histórico y artístico forma parte de la Association of Significant Cemeteries in Europe y destaca por sus esculturas y mausoleos de gran valor patrimonial. Entre sus joyas, se encuentra el ángel de la tumba de la marquesa de San Juan de Nieva, considerada la mejor escultura funeraria de España en 2015. Darte un paseo por este lugar es como recorrer un museo al aire libre, lleno de historia y memoria cultural de Asturias.
El Barrio de Sabugo es el antiguo barrio de marineros y uno de los más antiguos de todo Avilés. Aquí destacan la Plaza Carbayo, la Iglesia Vieja de Sabugo del siglo XIII y la Iglesia de Santo Tomás de Canterbury. Al pasear por la calle de la Estación, te encontrarás con la singular estatua de La Monstrua que es un homenaje a Eugenia Martínez Vallejo, una mujer que padeció una enfermedad congénita que afectaba su metabolismo y fue retratada por el pintor avilesino Juan Carreño Miranda. La estatua es un recordatorio de su vida y un punto de interés que sorprende a todos los visitantes.
Si estás pensando darte una escapada a Avilés, descubre todas nuestras rutas de trenes AVE, Avlo y Larga Distancia de Renfe y comienza a planear tu próximo viaje.