¿Te apasiona la naturaleza? Viaja en tren a Cuenca y descubre su impresionante paraje natural. Cuenca ofrece numerosas rutas de senderismo aptas para todo tipo de niveles, un plan ideal para hacer en familia o con amigos. Muchas de ellas, como la Ruta del Escalerón a la Raya, Sendero de la Hoz de Alarcón o Ruta Hoz del Júcar y San Julián el Tranquilo, están situadas en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca que luce durante la primavera sus mejores colores. Además, si tienes suerte podrás disfrutar de su variada fauna: aves, lobos, zorros, ciervos o llamativos insectos. ¡La naturaleza viva te espera!
Si eres de los que prefieren más aventura no te pierdas las rutas a caballo, la escalada, las vías ferratas o el descenso de barrancos, a poca distancia de la ciudad, ¿te animas?
A la hora de reponer fuerzas, lo tendrás fácil. Cuenca te ofrece desde los platos manchegos más tradicionales como los asados, el morteruelo o el ajoarriero, hasta la cocina más vanguardista, la cual ha sido premiada en varias ocasiones. Todo ello elaborado con las mejores materias primas de la tierra, suena bien, ¿no?
No te lo pienses más y escápate a Cuenca en nuestros trenes AVE y Avlo de la manera más rápida, cómoda y sostenible.
Enclavada entre las hoces de los ríos Júcar y Huécar, la capital conquense es digna merecedora de su título de Patrimonio de la Humanidad. Apéate del tren y enamórate de sus callejuelas de piedra y de su apacible entorno natural.
¿Estás listo para conocer todo lo que esta preciosa ciudad tiene para ofrecerte? ¡Sigue leyendo y descubre qué ver en Cuenca.
Los encantos de Cuenca son casi innumerables. Es una de las 15 ciudades españolas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad y sus calles te trasladarán inmediatamente a otras épocas. Sumando una gastronomía exquisita a su imponente belleza, Cuenca se alza como un destino imprescindible. Y es que si algo caracteriza a Cuenca, es su patrimonio histórico. Está perfectamente
conservado y se encuentra, en su mayoría, en un peñón rocoso, haciendo a esta ciudad tan especial.
Es hora de alejarse un poco del casco urbano. Recarga las pilas (¡y los pulmones!) con un paseo a lo largo del río. Y es que si algo caracteriza a esta ciudad y a su precioso casco histórico es su privilegiada ubicación, rodeada por las hoces del río Júcar y el Huécar.
Por eso, no te puedes perder el paseo del Huécar. Empieza tu marcha por la ribera del Huécar y pasa por debajo del Puente de la Trinidad, donde se junta con su hermano mayor, el Júcar. Su parque fluvial es una invitación al descanso, en el que además podrás disfrutar de unas vistas a las casas colgadas y a los rascacielos de San Martín.
En otoño, Cuenca vive una explosión de luz y de color. Recorre la serranía desde la ribera del río y déjate envolver por el paisaje de hojas doradas, rojas y cobrizas.
Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Cuenca deslumbra por su belleza.
Numerosas procesiones de siglos de tradición recorren las calles del casco histórico de Cuenca. Por su popularidad y singularidad, destaca la procesión “Camino del Calvario”, conocida popularmente como las Turbas, en la madrugada del Viernes Santo. Las turbas aparecen como "actores" encargados de representar la burla que sufrió Jesús camino de la cruz. Durante el recorrido se producen momentos de estruendo producido por tambores y clarines, que contrastan con otros de absoluto silencio.
Viaja en Ave o Avlo a Cuenca y disfrutar de una Semana Santa única.
Si ya te has decidido a visitar Cuenca, desde Renfe te lo ponemos muy fácil con nuestra amplia oferta de trenes destino Cuenca. Conoce la ciudad de las casas colgantes de la forma más rápida, cómoda y sostenible con nuestros trenes de alta velocidad, y preocúpate solo por disfrutar de esta mágica ciudad.
Echa un vistazo a nuestras rutas: