Descubre qué ver y qué hacer en Gijón

 

Gijón es una ciudad para el disfrute. Alegre, joven y llena de historia. En ella, descubrirás las huellas de astures y romanos, barrios de pescadores repletos de sidrerías y buen ambiente, casonas, palacetes, plazas con encanto, amplios espacios verdes y museos. Pero ante todo Gijón es mar, el mar Cantábrico que se acerca a la ciudad en la playa de Poniente y la de San Lorenzo, con su paseo marítimo.

¿Se te ocurre un destino mejor para esa escapada en tren? ¡Sigue leyendo y descubre qué ver y qué hacer en Gijón!

Lo que no te puedes perder en Gijón

La ciudad de Gijón es uno de los destinos predilectos de Asturias, ¡y del norte de España! Sus playas, su ambiente y su historia hacen de ella el lugar perfecto en el que disfrutar de unos días de relax, mientras te dejas llevar por sus muchos encantos... ¿Los descubrimos?

  • Cimadevilla: barrio de pescadores, es el núcleo originario, con su retícula irregular, de escala íntima, parcelas estrechas, rincones y sorpresas, perfectamente adaptado a la orografía de la falda sur del cerro de Santa Catalina.
  • Iglesia de San Pedro: uno de los edificios más representativos de la ciudad, situada estratégicamente en un extremo de la playa de San Lorenzo y a los pies de Cimadevilla.
  • Jardín Botánico Atlántico: museo vegetal especializado en la flora y vegetación del mundo atlántico. Destaca por su planteamiento moderno, científico, turístico y educativo.
  • Laboral Ciudad de la Cultura: su monumentalidad no te dejará indiferente. Su torre es la construcción en piedra más ata de España y es uno de los edificios civiles más grandes del país.
  • Acuario de Gijón: recorrido por 60 acuarios de agua dulce y salada que te permitirán conocer al detalle la flora y la fauna de los mares del mundo.
  • Termas Romanas de Campo Valdés: museo in situ sobre unas termas romanas de época altoimperial, consideradas como uno de los yacimientos más importantes del Norte de España.
  • Museo Casa Natal de Jovellanos: casa-palacio de finales del siglo XVI en la que nació y vivió el ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos.
  • Palacio Revillagigedo: se construyó a partir de una torre medieval en el siglo XVIII. En 1991, junto con la anexa Colegiata de San Juan Bautista, se convierte en Centro Internacional de Arte.
  • Parque del Cerro de Santa Catalina: este parque se encuentra en la zona alta del barrio marinero de Cimadevilla. La parte alta está coronada por la escultura "Elogio del Horizonte", obra del escultor Eduardo Chillida.
  • Playa de San Lorenzo: es la bahía de Gijón, una de las más bellas del norte de España, delimitada al oeste por el Cerro de Santa Catalina y al este por la desembocadura del río Piles. Además de esta playa, Gijón cuenta con otras dos playas urbanas que no puedes dejar de visitar. ¿Quieres saber más sobre ellas? Descúbrelas.

¿Cómo llegar a Gijón en tren?

¡Está claro que no tendrás tiempo a aburrirte en tu visita a Gijón! Por eso desde Renfe te proponemos algunas de nuestras rutas para que viajes en nuestros trenes Larga Distancia de la forma más cómoda, rápida y sostenible y que solo te preocupes de disfrutar de todas las opciones que te ofrece esta hermosa ciudad.