Ostenta el título de ciudad más limpia de España y es famosa por acoger los prestigiosos Premios Princesa de Asturias, por su magnífico prerrománico y por su sidra: beber un culín de esa bebida maravillosa, escanciada en un vaso de cristal muy fino directamente de la emblemática botella verde asturiana es una de esas experiencias ineludibles cuando se visita la ciudad.
¿Visitas Oviedo y quieres saber qué cosas no puedes dejar de ver? ¡Sigue leyendo!
Oviedo es una ciudad pequeña, peatonal y elegante que invita al paseo y a la buena vida. Una ciudad que suena a la ópera del Teatro Campoamor y sabe a las almendras de los carballones y las moscovitas del obrador Rialto.
Una ciudad en la que puedes sentirte en pleno bosque si decides pasear bajo los castaños y los tilos centenarios del Campo de San Francisco, y en la que puedes contemplar obras de los grandes maestros de la pintura española, de Zurbarán a Goya, en su exquisito Museo de Bellas Artes.
Pero sobre todo Oviedo es una ciudad en la que no te puedes perder:
Sigue tu recorrido por el centro de Oviedo descubriendo las otras cuatro torres que conforman las "regias sedes" de la ciudad: la de Santa María La Real de la Corte, la del convento de las Pelayas, la torre románica de la catedral y la torre de la iglesia de San Tirso el Real.
Oviedo mantiene la esencia decimonónica de la Vetusta en la que vivía Ana Ozores, la protagonista de La Regenta. Y es que Clarín se inspiró en la capital asturiana para crear los escenarios de su novela cumbre: la catedral con su capilla, la iglesia barroca de San Isidoro, la calle de “las tiendas” (actual calle de La Magdalena), la plaza de El Fontán con su mercado…
Todo eso sigue ahí como si el mundo se hubiese parado y todo merece una visita. Si te acercas a la catedral, te sorprenderá su fachada con una única torre, aunque te recomendamos que entres para recorrer su impoluto claustro y para ver la joya de la corona, el célebre “Pañolón de Oviedo”, santo sudario celosamente guardado en la Cámara Santa.
Otra buena manera de conocer la ciudad es explorarla buscando sus esculturas y estatuas. ¡Te sorprenderá la cantidad de ellas que hay y su diversidad! Desde la afamada obra de Botero La Maternidad, a la estatua del cineasta norteamericano Woody Allen, pasando por la polémica Culis monumentalibus.
Oviedo cuenta con una conocida tradición confitera que seguro te animas a degustar. Pero si hay algo que no puedes dejar de probar en tu visita a Oviedo son unos buenos culines de sidra en la calle Gascona. ¡No te arrepentirás!
Y si puedes escaparte a la ciudad en septiembre, las fiestas de San Mateo te descubrirán una Oviedo totalmente diferente, repleta de música, teatro y fuegos artificiales. Por cierto, en el marco de las fiestas no puedes perderte el Día de América y su original desfile de carrozas. ¡Te sorprenderá!
¿Sabías que el origen del Camino de Santiago está en Oviedo? Allí nació este itinerario religioso y cultural de la mano del rey Alfonso II el Casto, considerado el primer peregrino. El monarca fue hasta la localidad gallega en el año 834, avisado por el obispo Teodomiro del “descubrimiento” de la tumba del apóstol.
Seas peregrino o no, no dejes de visitar Oviedo y maravillarte con uno de los cascos históricos más bellos y mejor conservados. Ya sabes que, como reza el dicho sobre la catedral oventense, “Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y no al Señor”.
Más información en Oviedo, inicio del Camino.
¿Con ganas de visitar esta joya? Desde Renfe sabemos lo pesado que puede resultar viajar, por eso te proponemos las siguientes rutas para que puedas visitar Oviedo sin preocuparte por nada. ¡Viaja en nuestros trenes Larga Distancia de la forma más rápida, fácil y sostenible!