LOS ANUNCIOS DE NAVIDAD DICEN TANTO DEL MOMENTO QUE VIVIMOS QUE ESTAMOS EMOCIONADOS DE PODER LANZAR POR FIN ESTE 2021 UN MENSAJE DE ESPERANZA, DE FUTURO, DE PROYECTOS QUE LLEGARÁN. JUSTO UN AÑO DESPUÉS DE PEDIROS QUE NO VIAJARÁIS QUEREMOS FELICITAROS LA NAVIDAD CON UN DESEO PARA TODOS: ¡FELIZ VIAJE NUEVO!

Queremos animar a los ciudadanos a seguir utilizando el tren, o a descubrirlo por primera vez, a retomar los viajes o a iniciar con Renfe un nuevo trayecto que les va a cambiar la vida. La Campaña de Navidad de 2021 es un canto a la vida y a las ganas de seguir adelante que compartimos. ¡Feliz año nuevo! a los que se van a estudiar, a trabajar, a reinventarse, a buscar, a encontrar, a conocer mundo.. a vivir.

Trenes que cambian la vida

Este nuevo impulso llega 12 meses después de “El viaje que no voy a hacer” la campaña de comunicación con la que afrontamos la navidad de 2020 y en la que por medio de historias reales apelamos a la responsabilidad de todos para quedarnos en casa. Se mereció el Premio Ondas a la mejor campaña de radio por un ejercicio que la organización del Premio definió como “valiente, responsable y comprometido”.

 

La campaña de 2020 explicaba los motivos por los que muchos viajes solo se hicieron con la imaginación. 

Ya que las campañas de publicidad son un fiel reflejo del momento en que vivimos, hemos querido recoger en un libro el viaje que hemos hecho juntos, el tren y los españoles, en los últimos 80 años a través de la historia de nuestras campañas de publicidad. Para cerrar el año en el que conmemoramos el 80 aniversario de Renfe queremos presentar el libro “Renfe, 80 años de historia a través de su publicidad”.

 

 

En el libro, editado en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana,los autores José María Castellano y Miguel Múñoz Rubio recogen década a década los anuncios que forman parte nuestro imaginario colectivo. Detenerse a observar como ha evolucionado durante los años la manera de contar la empresa es un ejercicio imprescindible para entender nuestro pasado como empresa, parte de la historia de nuestro país y desde luego el papel protagonista que el tren tiene por delante.

En la década de los 50 los trenes Talgo ofrecían “El placer de volar sin despegarse de la tierra” y los carteles esbozaban señores fumando en pipa en su asiento del tren. En los 60 el tren se lanzaba al transporte de naranjas con la promesa “Hoy en el árbol, mañana en su mesa”, e invitaba a los viajes de grupo con descuentos: “Economice el 28%” y a viajar con el coche a bordo plácidamente dormido “Una fórmula moderna para el hombre de negocios”.

 

Inauguramos los 70 pidiendo a los más pequeños de la casa que dibujaran un tren para ilustrar los carteles: “Me gusta el tren porque crece conmigo”, llegó la famosa galleta al logo, y se lanzaron campañas como “Renfe: suya” y “Papá, ven en tren”.

 

 

En los 80 , el ferrocarril se sumó al impulso en el que vivía España y protagonizó campañas comerciales memorables. “El azul es el color de los descuentos”, “Por mil pesetas nada más viaje con su marido en coche camas” o “Atasco”.

 

 

“Le devolvemos el importe total del precio de su billete si llegamos con más de 5 minutos de retraso”. Con los 90 llegó el Ave y la publicidad sufrió una pequeña revolución. El tren se comparaba con superheroes y ovnis.

 

El “futuro” conjunto fue el protagonista de nuestra manera de contar el tren con la llegada del nuevo siglo, en un momento en el que la sostenibilidad se colaba por fin en tren entre nuestros motivos de orgullo. En 2010 hacíamos una promesa “Viajamos contigo”, que mantenmos 10 años después.

¡Feliz Viaje Nuevo!