Actualmente Renfe está desarrollando su Plan Estratégico 2019-2023-2028 y una de sus palancas, para lograr su objetivo de ser un referente de la movilidad y el transporte, y afrontar la competencia, es la Transformación Digital.

Renfe ha invertido más de 245 millones de euros en digitalización y ciberseguridad entre 2018 y 2023. Solo para este año, 2023, hay un presupuesto en digitalización de 70 millones de euros, lo que supone la mayor inversión realizada en este apartado en la historia de Renfe.

La transformación digital de Renfe es una prioridad,  con el objetivo de transformar a la compañia en un operador integral de movilidad y operador logístico integrado, y digitalizar los procesos de negocio, implementando las nuevas tecnologías en la empresa.

La transformación digital hará más eficientes los procesos internos y mejorará la experiencia de viaje del cliente gracias, entre otras innovaciones, a una nueva página web y una comunicación más ágil con los usuarios, ofreciendo sencillez, personalización y servicios de valor añadido.

Además, Grupo Renfe apuesta por la innovación abierta bajo el criterio de combinar el conocimiento interno con el externo bajo un enfoque de inteligencia colectiva para aportar más velocidad y eficacia a todo el modelo, especialmente en el ámbito digital, sobre el que va a girar una gran parte de los retos de innovación.

 

Dōcō

dōcō es la plataforma de movilidad como servicio de Renfe cuyo objetivo es transformar la movilidad a nivel nacional, ofreciendo una experiencia puerta a puerta que integra a todos los operadores públicos y privados que quieran formar parte del proyecto. Se trata de una plataforma abierta e inclusiva, única a nivel nacional por el nivel de complejidad de las integraciones realizadas y el ámbito de cobertura en cuanto a operadores de transporte.

La app está disponible en Google Play y en la Apple Store para que todo el público pueda hacer uso de ella y moverse “dónde” y “cómo” quiera. Además, también cuenta con la versión web , que te permite planificar, reservar y pagar billetes.

La apertura de la aplicación ha sido un hito clave en el lanzamiento gradual de dōcō, que comenzaba el pasado 16 de noviembre exclusivamente para aquellas personas apuntadas previamente para ser pioneras en su uso. Dos semanas después, más de 2.000 personas ya se habían descargado y utilizado la aplicación tras recibir un código personalizado con el que podían comenzar a disfrutar del servicio.
 

 

Renfe ha liderado el proyecto dōcō convirtiéndose en la primera empresa pública gestora de servicios de movilidad puerta a puerta; dōcō incorpora los trenes de Renfe Viajeros, tanto los servicios de Cercanías y Media Distancia, como los trenes de Larga Distancia y Alta Velocidad. Más de 2.000 trenes disponibles cada día que conectan con aproximadamente 200 destinos.

El lanzamiento de dōcō ha sido posible gracias a la unión de esfuerzos por parte de Renfe, NTT DATA y Siemens Mobility. Cada uno de ellos, ha aportado su experiencia y conocimiento para desarrollar esta aplicación de servicio MaaS (Mobility as a Service). Así mismo, la integración de compañías de movilidad ha sido también indispensable para el lanzamiento del servicio.

Actualmente, en la app se pueden contratar servicios de Renfe, Bolt, Cooltra, Karhoo, Movitaxi, Reby y Transportes Metropolino de Barcelona (última incorporación), ofreciendo medios de transporte como tren, taxi y patinete eléctrico.

Todas estas compañías permitirán ofrecer un servicio de planificación, reserva, compra, seguimiento del viaje y pago directamente desde la aplicación de dōcō, para ofrecer la mejor experiencia posible, adaptándose a las necesidades de todas las personas para que viajen dónde y cómo quieran.

dōcō es un proyecto escalable con un plan de acción a cinco años en el que está previsto el desarrollo de funcionalidades adicionales que mejoren de forma progresiva la experiencia del viaje. También, tendrá lugar la incorporación de nuevos partners para ampliar la cobertura disponible, aspirando a proporcionar la máxima oferta posible de movilidad a todas las personas que viajan a nivel nacional. Todo ello dotará al sistema de movilidad español de un servicio de transporte accesible, inclusivo y seguro con el que cualquier persona podrá llegar al destino que desea de una forma sencilla y sostenible.

 

Centro de atención al cliente 24 horas

dōcō cuenta con un centro de atención al cliente, operativo desde el lanzamiento de la primera versión de la plataforma en noviembre, y que, desde principios de enero, está disponible las 24 horas los 365 días del año.

Renfe ha situado el centro de atención al cliente de dōcō en el Centro de Competencias Digitales de Mérida, alineando así su estrategia de digitalización, internalización y eficiencia con el Plan de Deslocalización de Recursos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, concebido como motor para mejorar la competitividad, el desarrollo de nuevas actividades económicas, el aprovechamiento de recursos y el talento asociado al entorno. Así, el personal que integra el Centro de Competencias Digitales de Mérida son prioritariamente jóvenes residentes en Extremadura, mayoritariamente en Mérida y su zona de influencia.

Este centro dispone de tecnologías multicanal para que los clientes puedan solicitar ayuda vía teléfono, mail, web, chat o formulario. La interacción con el cliente se realizará a través de los propios agentes, pero también con tecnologías digitales de traducción de voz a texto o mediante agentes virtuales.

Más información sobre las novedades de dōcō en:

Más información sobre las novedades de dōcō en:

• Google Play: Descárgate la app
• App Store: Descárgate la app
Facebook
X de Dōcō 
Instagram
LinkedIn
Youtube
 

Como parte fundamental del Plan de Innovación, para resolver los grandes retos de futuro y poder ser fuertes de cara a los nuevos cambios que vienen por la liberalización del sector, Renfe ha conectado con profesionales y startups especializadas en innovación y tecnología para desarrollar el programa TrenLab, cuyo objetivo es apoyar a startups y emprendedores innovadores, incorporando su capacidad de innovación y disrupción a los servicios de Renfe con el objetivo de generar valor a nuestros clientes y promover nuestra transformación digital.

TrenLab es la apuesta de Renfe por la innovación y el apoyo a nuevas iniciativas (startup) disruptivas, impulsando así la transformación digital de Renfe, reforzando su posición como compañía ferroviaria de cara a la liberalización del sector y potenciando su transformación en operador integral de movilidad. Tras atraer a más de 900 startups desde su puesta en marcha, TrenLab ha acelerado ya a diecisiete startups. Entre todas han recibido una suma de más de 16,5 millones de euros en financiación por parte de diversos inversores y han generado 121 empleos. En la actualidad, el programa TrenLab permitiría la contratación directa de las startups que participan.

La creación de Centros de Competencias Digitales forma parte de la estrategia de transformación digital, internalización y eficiencia, recogida en el Plan Estratégico 2019-2023 del Grupo Renfe. Estos centros permitirán a la operadora descentralizar servicios tecnológicos y crear empleo de calidad a través de la filial LogiRAIL. En total, se crearán más de 400 nuevos empleos entre 2021 y 2024.

La creación de estos Centros de Competencias Digitales de Renfe forma parte del Plan de Deslocalización de Recursos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, concebido como motor de medidas para mejorar la competitividad, el desarrollo de nuevas actividades económicas, el aprovechamiento de recursos locales y el talento asociado al entorno.

Los Centros de competencias se están instalando en: Miranda del Ebro, Alcázar de San Juan, Teruel, Mérida, Linares y Monforte de Lemos.

 

Mejora de los sistemas de comunicaciones de trenes de Cercanías y Media Distancia

Renfe ha licitado el suministro, instalación y puesta en servicio de un sistema de comunicación digital GSM-R (Sistema Global de Comunicaciones Móviles para Ferrocarriles) en 534 trenes de ancho convencional de servicio público para Cercanías y Media Distancia. El importe de la licitación asciende a 37 millones de euros, y el plazo de ejecución del encargo es de 48 meses.

El sistema de comunicaciones GSM-R de voz, el mismo que se utiliza en alta velocidad y semejante al de la telefonía móvil, pero con canales y protocolos específicos, se usa en radiotelefonía para la transmisión de informaciones relativas a la explotación ferroviaria.

Esta red permite la comunicación continua, minimizando las interferencias, entre los trenes, y los centros de control. Con la instalación de este sistema se da un paso adelante en la evolución y la digitalización, mejorando las prestaciones del sistema analógico anterior conocido como ‘tren-tierra’, mucho más restrictivo.

 

Sistemas de inteligencia artificial

Renfe implementa sistemas de inteligencia artificial a los equipos de videovigilancia de cerca de 500 estaciones de Cercanías. Renfe ha puesto en marcha la digitalización de los sistemas de seguridad de 483 estaciones de Cercanías para recopilar y procesar de forma anónima y automatizada miles de datos a través del sistema CCTV de cada estación e integrarlos en un cuadro de mando único. El objetivo es mejorar la seguridad y la experiencia del cliente, siempre desde el cumplimiento estricto de la normativa de protección de datos.

 

Cuenta con un presupuesto de 31,7 millones de euros y que ha sido financiado con fondos de la Unión Europea, comenzó a finales del año pasado y está previsto que culmine en 2024. Durante este tiempo se sustituirán más de 5.000 cámaras de seguridad analógicas por cámaras IP, que permitirán compartir la información recogida a través del sistema CCTV en un sistema de vídeo analítica integrado.

Asimismo, el proyecto RS3 prevé la instalación de 500 servidores de última generación y la renovación de sistemas operativos, instalaciones y elementos digitales de las estaciones de Cercanías. También prevé la instalación de aproximadamente 500 sondas de ciberseguridad para la monitorización, control y análisis de estas. El objetivo final es aumentar los niveles de seguridad digital y de ciberseguridad.

El nuevo sistema permitirá a la seguridad de la compañía tomar mejores decisiones, gracias al cuadro de mando integrado con datos en tiempo real. Gracias a este sistema inteligente de seguridad se podrá conocer lo que está pasando en las estaciones de Renfe Cercanías en tiempo real. Por ejemplo, mediante el análisis de la afluencia, en caso de que sea necesario, se podrá dirigir más personal a las estaciones que lo necesiten en cada momento. También se podrán detectar, de manera automatizada, incidentes relacionados con la seguridad como caídas de personas y objetos a las vías, incendios, actos vandálicos o el fraude en el acceso a los servicios.

El sistema RS3 recopila imágenes de las estaciones que se integran en un sistema de vídeo analítica, donde se procesan y analizan con algoritmos de inteligencia artificial. Posteriormente, las imágenes tratadas son eliminadas del sistema en cuestión de milisegundos. Para implementar estas soluciones Renfe ha contratado a empresas punteras en tecnologías de analítica e inteligencia de imágenes, entre las que se encuentra imotion Analytics, una de las start ups aceleradas con nuestro programa de innovación TrenLab.

En total, este proyecto contempla la instalación de 6.451 dispositivos para la puesta en marcha de un circuito cerrado de CCTV y de un sistema de analítica de vídeo inteligentes. Además, estos dispositivos irán acompañados de sistemas de control de accesos, equipamientos de control eléctrico o elementos de comunicación para la conexión de los diferentes equipos IP, entre otras instalaciones.

Durante 2021 ya se comenzó la planificación y ejecución de instalaciones en un total de 21 estaciones en el Núcleo de Cercanías de Madrid; 22 estaciones en Rodalies Barcelona; 7 estaciones en el Núcleo de Cercanías de Bilbao; 7 estaciones en el Núcleo de Valencia y 4 estaciones en el Núcleo de Sevilla.

Y en 2022 está previsto que esta mejora se implante en 33 estaciones del Núcleo de Cercanías de Madrid; 43 de Rodalies Barcelona; 15 del Núcleo de Cercanías de Bilbao y 6 de RAM (ancho métrico); 14 del Núcleo de San Sebastián; 10 del Núcleo de Cercanías en Asturias y 9 de RAM; 12 estaciones de RAM Santander; 17 del Núcleo de Valencia; 9 del Núcleo de Sevilla; 11 del Núcleo de Málaga; 8 del Núcleo Murcia/Alicante y 7 estaciones del Núcleo de Cádiz.

Licitación del suministro, instalación y mantenimiento de pantallas multimedia

Con un importe de 23,15 millones de euros, Renfe dotará a las estaciones de cartelería multimedia, donde se mostrará toda la información de interés para los viajeros de forma visual y continuada, como horarios y trenes, eventos o cualquier otro servicio o información relevante.
Los nuevos equipamientos permitirán sustituir la información en papel situada en las vitrinas de las estaciones, asegurar que todas muestran la información actualizada, realizar cambios o actualizaciones de manera inmediata y simultánea en todas las estaciones donde se disponga de este sistema, tener la opción de personalizar los contenidos para cada estación y mejorar la imagen.

Igualmente, el contrato del sistema de cronometría, cuyo importe es de 12,3 millones de euros, tiene por objeto la adquisición de suministros de sistemas electrónicos de cronometraje, servicios de reparación y mantenimiento de equipos de precisión

Renfe y Microsoft colaboran para explorar soluciones basadas en el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial que permitan digitalizar y optimizar las actividades de mantenimiento de trenes y material rodante, así como predecir posibles averías antes de que éstas tengan lugar.

El acuerdo incluye una prueba de gafas HoloLens y herramientas de realidad mixta para el acceso a documentación técnica y recursos formativos, así como el uso de plataformas colaborativas para facilitar la compartición de información técnica.

Con las capacidades analíticas de Azure y usando tecnologías IOT se pretende hacer una prueba de concepto que permita recopilar datos históricos de los trenes con el objetivo de anticipar posibles problemas y ayudar a evitar incidencias antes de que sucedan, reduciendo el tiempo de inactividad del material rodante.

El dispositivo de realidad mixta de Microsoft HoloLens puede proporcionar acceso completo a esquemas, documentos técnicos y a cualquier procedimiento o información adicional para realizar el diagnóstico o la intervención en el material rodante. Además, el visor holográfico permite a quien lleva puesto las gafas de realidad mixta ver anotaciones e instrucciones complejas sobre los equipamientos en los que está realizando una intervención y utilizando Dynamics 365 Remote Assist -la aplicación puede conectar a múltiples colaboradores - los operarios podrán compartir su campo de visión con expertos a cientos de kilómetros para obtener soporte remoto.

El acuerdo permitirá comprobar que el uso de esta tecnología puede reducir errores y acelerar operaciones de mantenimiento complejas.

Digitalización del proceso de mantenimiento de flotas
Por otro lado, uno de los principales objetivos de Renfe ha sido el de unificar las plataformas digitales al servicio de los empleados e impulsar la colaboración.

Desde este punto de vista, el acuerdo permitirá comprobar las capacidades de Microsoft Teams, Power Platform y Sharepoint para digitalizar los diferentes recursos de ingeniería y obtener una estandarización y contextualización de la información, así como una mejor gestión de ésta

Open Data

Hemos creado nuestro Portal de Open Data para ordenar la información sobre nuestro grupo que consideramos de utilidad pública y facilitar así el acceso a terceros. El portal data.renfe.es contiene 47 conjuntos de datos accesibles y descargables entre los que se encuentran nuestras estaciones (con información comercial y técnica), datos sobre viajeros de cercanías por franjas horarias o fichas de trenes de toda nuestra flota.

 

El Valor del dato

Otras iniciativas que hemos arrancado son las relacionadas con el valor del dato.

Creemos que podemos obtener mucho valor tratando la ingente cantidad de datos que ya tenemos y los que generamos cada día.

En este aspecto podemos citar la construcción de un espacio en la nube (Microsoft Azure) sobre la que se irán desplegando aquellos proyectos que tengan como objetivo aportar valor desde los datos.
EN esta línea se han realizado varios proyectos:

Cuadro Mando Analítico Grupo (Data Lake)
El Objetivo es el de unificar en un solo modelo analítico los principales indicadores y dimensiones corporativos y de las Sociedades (oferta y demanda, seguimiento servicios, calidad, ingresos, etc.)
Se ha desplegado la Fase I del Cuadro de Mando Analítico para el Grupo Renfe en el que ya tenemos más de 1000 millones de registros y cargamos otros 16 millones cada día. El proyecto incluye:
• La confección de un Catálogo de Datos asegurando la fiabilidad, calidad y seguridad de los datos bajo el modelo de Gobierno del Dato
• Más de 170 informes analíticos con datos relevantes de las Sociedades del Grupo: ingresos, clientes, servicios, puntualidad, …, y la capacidad de acceso al modelo analítico creado para explorar el dato, incrementando y potenciando su valor estratégico.

Actualmente se están incorporarando Nuevos Ejes de Análisis y funcionalidades como son entre otras: Información Económico-Financiera, Seguimiento del Plan Estratégico, Información de Recursos Humanos, Capacidades de Análisis Predictivos, Representaciones gráficas sobre mapas sinópticos e indicadores del Plan Estratégico

Big Data para mejora de la gestión riesgos. Seguridad Circulación
La seguridad es uno de nuestros pilares estratégicos y consideramos constantemente iniciativas que puedan redundar en su mejora.

Actualmente tenemos diferentes sistemas de información que ayudan a gestionar los riesgos.

Usando tecnologías de analítica de datos, inteligencia artificial y gestión de grafos para el estudio de correlaciones, sobre los miles de millones de datos que nos dan las cajas negras de los trenes (registradores jurídicos) queremos, de forma proactiva, identificar nuevas amenazas y anticiparnos así para evitar las nuevas situaciones de peligro. Se trata de pasar a una gestión más proactiva de la seguridad.