El Plan Estratégico de Renfe tiene como objetivo que el 10% de los ingresos de la compañía provengan de mercados internacionales en 2028. Para ello, además de proyectos de alta velocidad, la compañía está estudiando proyectos de obligación de servicio público en otros mercados, tanto en Europa como en el resto del mundo.

Renfe es referente mundial en Alta Velocidad y creemos que la compañía debe aprovecharlo para potenciar su internacionalización. Hasta el momento, participamos en dos macroproyectos para operar el tren de alta velocidad en el extranjero, uno en Arabia Saudí y otro en Texas. Además, hemos constituido la filial Renfe of America, para buscar nuevos negocios en Estados Unidos y hemos obtenido el PQQ Passport, el documento del Departamento de Transporte del Reino Unido que permite participar en los concursos de concesión de franquicias ferroviarias en este país.

Estamos en el camino de exportar nuestro otro caso de éxito: la movilidad urbana. La calidad y eficiencia de nuestros servicios de Cercanías están entre los mejores del entorno y con la entrada en vigor del área única europea optaremos a prestar esos servicios en otros países de la Unión Europea.

Presencia en cuatro continentes

  • Harammain (Asia)
  • Leo Express (Europa)
  • Tren Maya (América)
  • Kenya (África)

Grand Union Trains (GUT)

Renfe analiza entrar en el servicio ferroviario de Reino Unido como uno de los socios estratégicos de Grand Union Trains para operar un nuevo servicio comercial entre Londres y Carmarthen (Gales).

Renfe participaría en la operación aportando su experiencia en servicios comerciales, así como su conocimiento de la operación liberalizada ofreciendo un servicio de altas prestaciones. De materializarse el proyecto, que aún se encuentra en fase de revisión por parte del regulador británico (ORR), éste supondría el primer proyecto de Renfe en Reino Unido.

La propuesta de GUT prevé una importante inversión para la prestación del servicio, que podría contar con la participación de Serena Industrial Partners, una firma de capital privado independiente de España comprometida con el desarrollo de infraestructuras sostenibles en el Reino Unido.

Grand Union Trains (GUT) es una compañía ferroviaria británica que está desarrollando nuevos servicios de viajeros para operar entre el sur de Gales y Londres. Los directivos de GUT han impulsado anteriormente otros servicios de open access, entre ellos el denominado Grand Central, que después vendieron a Arriva, filial de DB.

En este sentido, Grand Union ofrece a Renfe una oportunidad de negocio interesante y rentable que abriría a la compañía las puertas de un mercado tan atractivo como el británico.



Rail Báltica

El consorcio integrado por Renfe, la empresa española de ingeniería Ineco y la alemana DB Engineering & Consulting, se ha adjudicado el contrato para prestar servicios como "operador sombra" del proyecto de alta velocidad Rail Baltica, en beneficio de Letonia y Estonia.

Rail Baltica es uno de los mayores proyectos de infraestructura de alta velocidad en desarrollo en Europa y el mayor de los países bálticos, cofinanciado por la Unión Europea.

La línea, que unirá las principales ciudades de los tres países con el objetivo de comenzar las primeras operaciones en 2027 mediante un tren de alta velocidad, tendrá 870 kilómetros de longitud y ofrecerá servicios de tráfico mixto (pasajeros y mercancías).

Como "operador sombra", el consorcio participado por Renfe apoyará a Rail Baltica durante la fase de construcción y será responsable de la definición de los requisitos de operación y mantenimiento.

 

Leo Express

Renfe ha completado la operación de adquisición del 50% del operador Leo Express tras la ampliación de capital social de la compañía checa, y han pasado a formar parte de su Consejo de Administración Manel Villalante, director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Sonia Araujo, directora general de Renfe Viajeros, y Teresa Torres, directora general Económica-Financiera de Renfe.

La adquisición del 50% del capital de Leo Express constituye una oportunidad de negocio estratégica para Renfe, ya que le permite tener actividad en tres países europeos más (República Checa, Eslovaquia y Polonia) y disponer de los recursos y licencias para acceder al mercado alemán.

Asimismo, permite optar a licitaciones de OSP en Alemania, República Checa, Eslovaquia y Polonia, con capacidad de implantación local, experiencia, equipo, o referencias en esos países, muchas veces imprescindibles para poder concursar.

Además, la implantación de Renfe en el Centro y Este de Europa podría tener un efecto arrastre, facilitando el crecimiento de la actividad internacional de otras empresas españolas, especialmente relacionadas con la industria ferroviaria.

Leo Express es una compañía privada que comenzó a operar en 2012 en República Checa, y desde entonces, ha ido desarrollando su negocio a través de la extensión de sus servicios en países como Eslovaquia y Polonia, así como con la adjudicación de licitaciones de OSP en la propia República Checa, que es una de las áreas donde buscan crecer. En Alemania, desde 2017, han estado operando para FlixTrain un servicio Open Access de larga distancia entre Berlín y Stuttgart.

Tren Maya

Renfe, en consorcio con Ineco y DB Engineering & Consulting, dará servicio durante tres años al desarrollo del «Tren Maya» en México. Renfe será el «operador sombra» de la entidad contratante (el Fondo Nacional de Fomento al Turismo), en la implementación del proyecto, prestando apoyo durante su construcción y siendo responsable de definir los requisitos de la operación y del mantenimiento. Asimismo, supervisará la fabricación, entrega y puesta en marcha del material rodante y de todos los sistemas hasta el periodo de pruebas del servicio comercial.

 

Otros proyectos internacionales

  • Metro de Quito: Renfe está optando a quedarse con la gestión del Metro de Quito por un plazo de cinco años. Rivaliza en esta carrera con la alemana Deutsche Bahn, las francesas RATP y Transdev o la catalana TMB (que gestiona el Metro de Barcelona).
    El Metro de Quito, que comenzó a construirse en 2013, cuenta con 15 estaciones, dispone de un trayecto de 22,6 kilómetros y sus trenes son vascos, ya que CAF construyó 18 trenes de 6 coches a cambio de 183 millones de dólares.
  • Francia: El pasado mes de febrero SNCF, la operadora ferroviaria nacional de Francia, decidió de manera unilateral no renovar el acuerdo con Renfe para prestar sus servicios de alta velocidad de forma conjunta entre España y Francia, y que finaliza en el próximo mes de diciembre. Por nuestra parte, hemos comunicado oficialmente a SNCF que no compartimos las razones esgrimidas para disolver la sociedad y hemos transmitido nuestra voluntad de continuar con los servicios comercializados conjuntamente a través de ELIPSOS.

Renfe ha solicitado los permisos pertinentes a las autoridades francesas para operar en solitario a partir de 2023, de forma que los viajeros puedan continuar utilizando la alta velocidad entre ambos países.

Francia continúa siendo para Renfe el mercado natural para la expansión de nuestros servicios AVE en Europa y también para participar en las licitaciones para operar servicios regionales y/o metropolitanos en ese país. Continúa preparando su proyecto de Alta Velocidad con dos líneas AVE entre Lyon y las ciudades de Montpellier y Marsella.
 

Otros Proyectos

Participación en algunas de las asociaciones ferroviarias internacionales más importantes.
Renfe es miembro destacado, e incluso fundador, de algunas asociaciones ferroviarias internacionales más importantes, como son la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), el Comité Internacional de Transporte Ferroviario (CIT), la Comunidad de Compañías Ferroviarias y de Infraestructura Europeas (CER), la Unión Internacional de Transporte Público (UITP) o la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF).
En algunos casos participando en sus órganos de gestión, por ejemplo, de la Región europea de UIC o de la CER, o presidiendo grupos de alto nivel de algunas de sus áreas.

Acuerdos de cooperación internacional
Acuerdos para la venta de material rodante con países como Costa Rica, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Japón, India o Paraguay.
También se han suscrito Memorandos de Entendimiento para el intercambio de experiencia y conocimiento en más de 20 países, entre ellos: Alemania, Brasil; China; Corea del Sur, Israel y Japón.

Formación ferroviaria
Renfe cuenta con diferentes programas internacionales de formación ferroviaria en las diferentes áreas del sector (maquinistas, servicios de a bordo, instructores, ingenieros, directivos, seguridad, comercial, mantenimiento, sistemas de información…), que se llevan a cabo en países tan diversos como Turquía, Uzbequistán e Israel.