La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica del sistema nervioso central que afecta al cerebro y la médula espinal.
No es hereditaria, ni contagiosa, ni mortal, pero no tiene cura ni se conoce su causa, es impredecible, heterogénea y, actualmente, es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes, es decir, en personas entre los 20 y 40 años, afectando sobre todo a las mujeres.
Tiene múltiples manifestaciones y puede presentarse de manera diferente en cada persona. Algunos de los síntomas más frecuentes son: alteraciones de la sensibilidad, problemas de visión, problemas cognitivos, espasmos musculares y calambres, pérdida de equilibrio y mareos, fatiga, problemas de movilidad, cambios emocionales y depresión, dolor, alteraciones del sueño, problemas urinarios o intestinales y espasticidad (rigidez).
La rehabilitación, los hábitos de vida saludables y tener en cuenta algunos factores ambientales, influye positivamente en la calidad de vida de las personas con EM. Además, también existen tratamientos farmacológicos que pueden ayudar a manejar la evolución, los brotes y los síntomas.
Entendemos la Accesibilidad como el compromiso que adquirimos directamente con la sociedad para mejorar las prestaciones y aumentar la calidad de nuestros servicios. Trabajamos por un ferrocarril accesible que nos permita ejercer el derecho a la movilidad, eliminando las barreras excluyentes y garantizando con ello la autonomía personal.
En 2020 lanzamos nuestro Plan de Accesibilidad ‘Renfe con las Personas’, que recoge los compromisos de la empresa para mejorar la Accesibilidad de todos los servicios para todas las Personas en el período 2020-2028 y contribuir con ello a la mejora de la experiencia de cliente.
¡En Renfe viajamos hacia la inclusión!
Fuente: Fundación Esclerosis Múltiple Madrid