El implante coclear es una prótesis quirúrgica que consta de una parte interna y otra externa. El implante transforma el sonido en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Sustituye las funciones de la cóclea dañada. Está indicado en pérdidas auditivas neurosensoriales profundas y en algunas severas, que no obtengan beneficio con audífonos, siempre y cuando el nervio auditivo se mantenga intacto.Las personas sordas usuarias de implante coclear no pueden pasar por los arcos de seguridad, pues puede verse dañada la parte interna, implantada en la cóclea.
Hay en torno a 22.000 personas usuarias de implante coclear en nuestro país.
Según datos del estudio sociológico más reciente sobre población con sordera en España (2017-2018), llevado a cabo por FIAPAS (sobre una muestra de 793 casos, entre 1-26 años de edad):
Entendemos la Accesibilidad como el compromiso que adquirimos directamente con la sociedad para mejorar las prestaciones y aumentar la calidad de nuestros servicios. Trabajamos por un ferrocarril accesible que nos permita ejercer el derecho a la movilidad, eliminando las barreras excluyentes y garantizando con ello la autonomía personal.
En 2020 lanzamos nuestro Plan de Accesibilidad ‘Renfe con las Personas’, que recoge los compromisos de la empresa para mejorar la Accesibilidad de todos los servicios para todas las Personas en el período 2020-2028 y contribuir con ello a la mejora de la experiencia de cliente.
¡En Renfe viajamos hacia la inclusión!
Fuente: Fiapas (Confederación Española de Familias de Personas Sordas)