La calle Enric Granados forma parte del Eixample más señorial e histórico. Arquitectura modernista, arte, cocina indómita y refinamiento exótico. 

Texto: Marta Domínguez

 

SLVJ Barcelona

Se definen como “el lado salvaje de la gastronomía japonesa”. La actitud indómita les viene de un interiorismo audaz, una carta poco común —con variedad raras de cangrejo, especias picantes, fermentados y macerados, cocina al vacío— y la coctelería del premiado Borja Goikoetxea. La estrella de este restaurante con Fermín Azkue al frente es la robata, una parrilla japonesa que permite que los alimentos adquieran un aroma ahumado. Entre las especialidades, el ‘snow crab’, los carabineros, el wagyu con caviar o el bacalao negro.

Enric Granados, 86. slvj.es
 

 

 

 

 

Green & Berry

La premisa de esta cafetería vegetariana es sencilla: al contrario de lo que a veces nos vende la industria alimentaria, la comida más deliciosa es la no procesada. Su carta ofrece tentempiés orgánicos sin azúcar, sin gluten y con materia prima de kilómetro cero; los envases son de madera, cartón o papel. Los paseantes piden sobre todo zumos verdes (como los de remolacha, hinojo o apio), dulces veganos, ‘lattes’ con espirulina o cúrcuma, leche de anacardos, granolas o ‘protein balls’ con cacao y avellanas. “El tiempo ha demostrado”, cuentan sus responsables, que “se puede mantener una dieta equilibrada sin la presencia de proteína animal”.

Enric Granados, 153. greenandberry.es
 

 

 

 

 

 

Granados 83

A estas alturas, lo bueno de un hotel —silencio, calidez, detalles, localización, mascotas y una piscina idílica— se da por hecho. A partir de ahí aparece el carácter, lo que hace único a un alojamiento. El propietario de Granados 83 es Jordi Clos, egiptólogo y mecenas. Financia desde hace décadas excavaciones arqueológicas en Egipto, y el hotel presume de una buena colección de arte hindú y camboyano. Los mosaicos, las puertas labradas y las celosías casan sorprendentemente bien con la arquitectura industrial del edificio.

Enric Granados, 83. hotelgranados83.com
 

 

 

 

 

 

 

Lady Babka

En este espacio con tres personalidades —‘deli’, bistrot y cafetería— todo está a la venta. Los ‘babkas’ de canela, pistacho o manzana que bautizan el local (un bollo esponjoso con origen en Europa del Este); la selección de productos del cocinero francés Nicolas Vahé, e incluso los elementos y muebles que decoran el lugar, con un mix exquisito de estilos e influencias. En el llamativo escaparate, más parecido al de una joyería, también hay brioches, ‘böreks’ (empanada turca de pasta filo) y pastelería clásica, que firma la chef Inés de Oriola-Cortada. La buena fama de su café se debe a la Modbar de La Marzocco que preside la sala.

Enric Granados, 124. ladybabka.es
 

 

 

 

 

A apenas cinco minutos andando se puede llegar a Enric Granados desde la estación de Plaça de Catalunya, que tiene servicios de las líneas R1, R3, R4 y R12. También desde la estación de Passeig de Gràcia, con trenes de las líneas R2 sud, R2 nord, R13, R14, R15, R16 y R17.

Se puede descargar en Google Play y App Store, se pueden contratar los servicios de Renfe y de Movitaxi, Reby y Karhoo, que ofrecen taxi y patinete eléctrico para complementar el viaje en tren.

 

Las calles peatonales del Born, un barrio artesano muy cercano al mar, esconden arquitectura centenaria, antiguos oficios, arte recién llegado y un espíritu culto y acogedor.

Texto: Marta Domínguez

 

Fismuler

Este diáfano restaurante de cocina de mercado toma su nombre de las casas de comidas vienesas (o ‘figlmüller’); así que la coherencia exigía incluir en el menú el festivo ‘schnitzel’, un filete empanado dorado y crujiente que el chef Nino Redruello remata con huevo a baja temperatura y trufa (“el escalope le gusta a todo el mundo porque nos remite a la infancia”, asegura). La otra estrella de la carta es la tarta de queso, una de las más afamadas de la ciudad, con queso azul e Idiazábal.

Rec Comtal, 17. fismuler.com
 

 

 

 

 

 

Vila Viniteca

Ninguna petición –por raro que sea el vino, el champán, el sake o el ‘whisky’– sorprende al equipo de Vila Viniteca, con gran experiencia en el sector, un catálogo de 7.500 referencias y un criterio sólido y siempre dispuesto a ayudar. Al lado, su histórica tienda ‘gourmet’ (La Teca, también fundada en 1932) vende conservas, embutidos, aceite, panes y quesos –más de 300 que afinan personalmente. La quinta generación que ahora regenta este templo del vino y la gastronomía está implicada en diferentes proyectos vitícolas de algunos de los bodegueros españoles más reconocidos internacionalmente.

Agullers, 7. vilaviniteca.es
 

 

 

 

 

 

MoCo Concept Store

La concept store de un museo de arte contemporáneo que expone a Warhol, Basquiat, Yayoi Kusama o Haring tenía que estar estéticamente a la altura. La firman el diseñador Isern Serra y Six N. Five, el estudio de arte digital de Ezequiel Pini. La tienda contiene elementos característicos de la estética del metaverso, formas orgánicas y arcos en un espacio pulcro y surrealista. Los objetos en exposición –‘toys’ de Kaws, esculturas, publicaciones...– convivirán con la futura compra de piezas NFT.

Montcada, 25. mocomuseum.com
 

 

 

 

 

 

Working in the Redwoods

Tres principios rigen la ética de trabajo de la ceramista Miriam Cernuda, originaria de la Costa Brava: la sencillez mediterránea, la fiabilidad de los procesos tradicionales y la emoción en cada pieza. Su proceso creativo comienza con la selección de productos naturales de calidad (barro blanco, terracota, gres, arenisca moteada...); continúa en el torno cerámico, y acaba dos semanas después, cuando termina el proceso de secado y esmaltado sin plomo. “Quiero acercar los materiales de la tierra a lo cotidiano, crear objetos sencillos pero bellos, vajillas para disfrutar cada día”, afirma.

Lluís el Piadós, 4. workingintheredwoods.com

 

 

 

 

 

Las estaciones de Plaça de Catalunya y de Arc de Triomf se encuentran en el entorno del barcelonés barrio del Born por las que transitan los trenes de las líneas R1, R3 y R4 del servicio de Rodalies y de los servicios regionales de Renfe.

Se puede descargar en Google Play y App Store, se pueden contratar los servicios de Renfe y de Movitaxi, Reby y Karhoo, que ofrecen taxi y patinete eléctrico para complementar el viaje en tren.

 

La herencia industrial del XIX, la apertura hacia el mar en 1990 y los ‘hubs’ creativos del nuevo milenio. Cada uno de los tres últimos siglos, el barrio de Poblenou ha vivido un gran cambio.

Texto: Marta Domínguez

 

Joliu Studio

Trabajo, café de especialidad y ocio ilustrado son los tres pilares de la semana laboral del joven barcelonés. Después de ocho años de vida, este espacio único –un mix de vivero, cafetería y ‘coworking’– se reinventa como taller para creadores. Su alma es Lucía López, diseñadora gráfica, que demostró buen ojo estético en la selección a la venta, en la habilidad para crear pequeños rincones y en el esfuerzo por presentar novedades interesantes cada temporada. Lucía también está al frente del vecino café Orval (Buenaventura Muñoz, 31).

Badajoz, 95. joliu.studio
 

 

 

 

 

Koh

Para convertirse en el restaurante asiático más popular de Poblenou hace falta mucho más que un buen menú. En este caso el espacio marca la diferencia. El fotógrafo viajero Kike del Olmo reformó el edificio con un criterio a largo plazo, y fue pionero en la ciudad de la arquitectura pasiva. “Es una caja aislada del exterior que consigue ahorrar un 65% de energía”, asegura. Los techos altos y la iluminación cálida acompañan muy bien una carta heterodoxa con opciones vegetarianas, curris, katsu, ramen y panipuris.

Pujades, 133. instagram.com/kohbarcelona
 

 

 

 

 

 

Ombú Café

En un barrio con mucha oferta hostelera, cada lugar encuentra su modo de distinguirse. El barista Pablo Montenegro apostó por ofrecer opciones veganas y sin gluten; en la carta hay también un equilibrio de pastelería argentina y catalana. Ombú, que cuenta con una pequeña terraza interior, organiza cursos relacionados con el oficio del café de especialidad, y cada cierto tiempo un artista local decora una de sus paredes (ahora mismo, Agustina Ruiz). Tres especialidades: el capuccino de avena, las empanadas y el bizcocho del día.

Ávila, 51. instagram.com/ombubcncafe
 

 

 

 

 

Golden Tulip

¿Es un oxímoron el término “turismo sostenible”? Los hoteles prestan cada vez más atención a los detalles que se asocian no solo al confort, sino también a la ética. En el Tulip, con vistas a la Sagrada Familia, encontramos vehículos eléctricos, pintura especial antialérgenos, productos a la venta de proveedores locales y comercio justo, lavandería ecológica, un interiorismo específico –aislamiento térmico y acústico con lana de roca–, placas fotovoltaicas y restaurante de kilómetro cero.

Ávila, 135. goldenbarcelona.zthotels.com
 

 

 

 

Para recorrer el barrio de Poblenou hay que viajar hasta la estación de Sants, entrada de la Alta Velocidad en Barcelona y centro en el que confluyen las principales líneas de Cercanías y Media Distancia.

Se puede descargar en Google Play y App Store, se pueden contratar los servicios de Renfe y de Movitaxi, Reby y Karhoo, que ofrecen taxi y patinete eléctrico para complementar el viaje en tren.

Poblenou, Barceloneta, Raval, Eixample Izquierdo, Sant Antoni, Sants… descubre todo lo que ocurre en cada barrio.