Los alrededores de Cuzco y Plaza de Castilla se han convertido en un área con una poderosa gastronomía.

Texto: Mario Suárez

 

Desencaja

El chef Iván Sáez lleva una década dando de comer a vecinos y visitantes del barrio de Hispanoamérica. El producto sin aspavientos siempre ha sido el protagonista de su carta, pero ahora ha dado una vuelta a su propuesta, aportando mayor creatividad y vanguardia. Mar, huerta y montaña son los nuevos escenarios donde se mueve, demostrando una vez más su destreza en el uso de la caza. Quien ha probado su arroz de paloma torcaz con boletus o su lomo de ciervo, sabe de lo que hablamos.

Paseo de La Habana, 84. dsncaja.com
 

 

 

 

Knight‘n’Squire

Los toldos rojos tipo capota de su fachada son un emblema de esta calle, muy cerca de la plaza de Castilla. ‘El Nait’, apelativo con el que se conoce, fue la primera hamburguesería de Madrid, abierta en 1974. Es un pedacito de historia de la restauración de la capital, con sus paredes repletas de fotos, vinilos y carteles cinematográficos auténticos, además de una Harley Davidson de la IIª Guerra Mundial. Hoy, los primeros clientes de antaño llevan a sus hijos a probar su ensalada de col. Por algo será...

Félix Boix, 9. knightnsquire.es
 

 

 

 

Samo’s BBQ

Todo en este restaurante es lo más parecido a vivir un sueño americano. No solo por su homenaje al mundo de las barbacoas a través de los asados y ahumados, los bocadillos inspirados en los ‘food trucks’ y las ‘smashed burgers’. También por la ambientación de típica cabaña de ultramarinos de EE UU donde van los leñadores a afilar sus hachas o a comprar sus anzuelos. Y, por supuesto, por su impulsor, Samo, que luchó por abrir un restaurante así no en Arizona, sino en Chamartín, y terminó triunfando.

Avda. de Alfonso XIII, 149. samosbbq.com
 

 

 

 



 

Sagrario Tradición

A Nicolás Marcos, viticultor y cocinero, le han acusado varias veces de ser demasiado atrevido. Abrir este restaurante en plena pandemia tuvo sus riesgos, pero salió airoso y triunfante. Esta es una casa de comidas con vocación gastronómica y alma de ‘wine bar’. El nombre de Sagrario no remite a ninguna mujer, sino a su acepción de “lugar donde se custodian las cosas sacras”, como un tabernáculo que encierra la magia y fomenta el rito. Y el apellido Tradición deja clara su oferta: cocina clásica española.

Pza. de Valparaíso, 3. sagrariotradicion.com


 

 

 



La zona de Cuzco y Plaza de Castilla se encuentra junto a la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, origen y destino de los trenes Ave y Larga Distancia que circulan al norte y este peninsular, numerosas conexiones de Media Distancia y Cercanías. Para visitar esta zona puedes ir también a la estación de Nuevos Ministerios con trenes de Cercanías cada cuatro minutos.

En la app de dōcō, que se puede descargar en Google Play y App Store, se pueden contratar los servicios de Renfe y de Movitaxi, Reby y Karhoo, que ofrecen taxi y patinete eléctrico para complementar el viaje en tren.

 

El casticismo es algo innato en el barrio de La Latina, y eso se nota en sus nuevos negocios pero también en los sabores que se exportan.

Texto: Mario Suárez

 

Novo Mundo

Los días de Rastro, en la calle del Carnero, desde hace unos meses, hay una cola de gente perpetua desde las diez del mañana hasta mediodía. Entre curiosos en busca de gangas, turistas y vendedores, los amantes de la buena pastelería y el mejor pan esperan para probar alguna de las delicias que este obrador presenta de cara al público. Es un espectáculo ver cómo moldean sus cruasanes, sus bollitos de cardamomo, sus rollos de canela... Menos mal que abren de martes a domingo si alguien no quiere la espera.

Carnero, 9.
 

 



 

Morueco

Parecía que la moda de la cerámica iba a colapsar en algún momento, pero no. Lo mismo que los finlandeses con el vidrio o los turcos con la seda, en España somos de barro. Esta tienda no solo vende cerámicas de artesanos nacionales, con una colección propia hecha en torno y decorada a mano (como tiene que ser), también tienen de Portugal, Italia o Marruecos. Piezas utilitarias, pero también decorativas, como las famosas cabezas sicilianas que están arrasando tras la serie ‘The White Lotus’.

Carlos Arniches, 1. moruecoceramicas.com
 

 

 

 

 

Cocol

En un antiguo taller de tapicería, tras una fachada azul de madera y grandes ventanas, esta tienda reivindica la nostalgia con buena mano, y lo hace desde un barrio castizo y chulapo. Aquí huele a tienda de pueblo, a casa de los abuelos, a cera, barro, cuero, esparto, lana y jabón. O lo que es lo mismo, se pueden encontrar objetos de toda la vida: cerámica tradicional, menaje esmaltado, morteros, tablas de cocina, vidrio soplado, toallas de algodón, mimbre y esparto. Todo incita a tocar los materiales y texturas.

Costanilla de San Andrés, 18. cocolmadrid.es
 

 

 



 

Piscomar by Jhosef Arias

Dice que es “una cocina libre que interpreta una cebichería peruana”, pero lo cierto es que el cocinero Jhosef Arias lleva desde 2013 haciendo que los sabores de país se asienten en barrios castizos como La Latina. Yuca prensada con tropezones de queso latino, brochetas de pescados aliñados con salsa anticuchera y, por supuesto, tiraditos y cebiches. Atención a su causa limeña, ese plato tan sencillo y rico que tiene legión de fans. Dicen de Arias, además, que es un mago con el ‘chupe’ de carabinero.

Carrera de San Francisco, 15. restaurantepiscomar.com
 

 

 



La estación de Embajadores, por donde transitan los trenes de la línea C5 de las Cercanías madrileñas, se encuentra a pocos minutos a pie del barrio de La Latina. También está muy próxima la estación de Pirámides que cuenta con el servicio de las líneas C7 y C10.

 

La sobriedad ha llegado a los locales de moda del barrio de Salesas. El artificio no existe, solo los tejidos naturales, el café ecológico y una decoración austera.

Texto: Mario Suárez

 

Casa Neutrale

Dentro de la austeridad consciente de esta cafetería, no solo hay intención de dar protagonismo a su producto estrella, el café ecológico. Detrás del embriagador aroma, también hay un concepto rompedor que tiene sus consecuencias en el ocio de la capital: importan los productos, el menos es más también es ‘instagrameable’. A esto ayuda el diseño de Estudio DIIR, que ha creado un espacio limpio, sencillo y acogedor. No hay artificio, todo es neutral, y ¡ojo! que van por su segundo local en la Plaza Cataluña.

Regueros, 13. neutrale.co

 

 

Unfeigned

Producir moda en España se ha convertido en un hito, pero también en una declaración de buenas intenciones. Esta firma nacional (detrás están los hermanos Rafa y María Gómez) abre su primer local físico tras arrasar con su canal de venta ‘online’ principalmente en Reino Unido, Francia y Japón. Moda atemporal, en algunos momentos sin género, líneas puras y mucho algodón orgánico y poliéster reciclado. Su paleta de colores es sobria: tierra, blancos y azules. ¿Para qué más?

Fernando VII, 17. unfeignedgear.com



 

Golda

Que un espacio lleve el nombre de Golda Meyer, la mujer que fue la primera ministra de Israel, ejemplo de lucha histórica y resiliencia, dice mucho de las intenciones de este bello local. Porque aquí se viene a tomar rico café, zumos saludables, bollería artesanal, ‘mezzes’ de raíces israelíes y argentinas o vinos naturales; pero también se puede venir a trabajar, a tener reuniones profesionales, a intercambiar ideas... Es el café del siglo XXI, conectado, con intenciones culturales y apto para curiosos.

Orellana, 19. goldacafe.com

 

 

 

Aüakt

Del desayuno a la cena, toda la jornada gastronómica pasa por este restaurante donde prima el producto y las elaboraciones saludables. Su propio nombre podría llevar a pensar que el aguacate es el producto estrella, lo es en parte, pero aquí se ha tomado su nombre más como un icono de la cultura culinaria de nuestro tiempo. Aún así, este fruto aparece en un tartar, en una berenjena asada o en un postre. El interiorismo del local es de Madrid in Love Studio, garantía de que es un local mimado en lo estético.

Barquillo, 44. auakt.com



Al barrio de las Salesas se llega desde la estación de Recoletos, situada en el paseo que le da nombre y a apenas cinco minutos de la plaza de las Salesas Reales. Por esta estación transitan los trenes de las líneas C1, C2, C7, C8 y C10.

Se puede descargar en Google Play y App Store, se pueden contratar los servicios de Renfe y de Movitaxi, Reby y Karhoo, que ofrecen taxi y patinete eléctrico para complementar el viaje en tren.

 

Cosmética vegana y firmas de moda españolas en los alrededores de la calle Claudio Coello, un paseo perfumado entre lo que debemos vestir este año.

 

An&Be

Piedras naturales, hormigón, barro cocido, ratán, gresite... La tienda de la firma de moda An&Be es un elogio al buen gusto del interiorismo patrio. Lleva el sello de Patricia Bustos, que ha sabido crear un diálogo entre la arquitectura y el diseño de sello español. Al frente de la casa está la joven Paloma de Soto, que tiene en las redes sociales y en las ‘influencers’ que visten sus creaciones su mejor escaparate. Su colección de abrigos y botines causan furor desde que se cuelgan en su Instagram.

Hermosilla, 20. an-be.com



 

Aesop

Es una de las aperturas más esperadas del año en Madrid, no solo por los amantes de la cosmética vegana, también por los que idolatran la buena arquitectura. La firma australiana Aesop, conocida por sus espectaculares tiendas en el mundo que han firmado grandes arquitectos y diseñadores, aterriza en el Barrio de Salamanca con un espacio que lleva el sello de Ciszak Dalmas y Matteo Ferrari. Un local que tira de casticismo estético, muebles de Miguel Fisac y aromas artesanos.

Claudio Coello, 51. aesop.com



 

Mint&rose

Segunda tienda en la capital de esta firma española que en una década se ha convertido en una de las más internacionales. Su creadora, Montaña Gutiérrez dejó su trabajo en banca para montar una marca de alpargatas artesanas que ha terminado ampliando con una colección de calzado, bolsos y accesorios de inspiración mediterránea. Piel de Ubrique, sin estacionalidad en los diseños y precios medios, con elaboración manual mediante procesos de producción tradicionales.

Ayala, 26. mintandrose.com



 

Byredo

El empresario, modelo y antiguo jugador de baloncesto sueco Ben Gorham es un visionario. En algo más de una década convirtió su sueño en una compañía de éxito, siendo considerado uno de los gurús más importantes de la perfumería. Su ‘modus operandi’ es sencillo: crear aromas nuevos, nunca antes identificados, y unirlos al diseño y la arquitectura. La primera tienda que abre en España recoge mucho de su ideario, donde también se puede conocer su línea de maquillaje y artículos de piel.

Claudio Coello, 73. byredo.com

 

 

La estación de Cercanías de Recoletos, por la que atraviesan los trenes de las líneas C10, C7, C1, C2 y C8 se encuentra a apenas cinco minutos del inicio de la madrileña calle de Serrano.

 

Artesano y sabroso, el Barrio de las Letras no olvida sus orígenes, cuando los oficios mandaban y se colaban, eventualmente, cocinas de otros mundos.

 

La prima lejana

Bizcochos de chocolate sin harinas, tarta de arándanos y limón, de calabacín con crema de queso.... Alba, química de formación, dejó a un lado las fórmulas para dedicarse a su pasión: la repostería. Aparcando las probetas y sustituyéndolas por mangas pasteleras abrió este obrador en pleno Barrio de las Letras donde se hornean todos los días tartas caseras con productos de temporada. Es un local coqueto y discreto, pero hay que ser rápidos para coger alguna de sus mesas para la merienda.

Lope de Vega, 7. laprimalejana.com



 

Llop

Del gusto por la artesanía y los descansos en el Empordá nació esta tienda. Álex Llop está al frente de uno de los espacios más cuidados de la capital. Trabajó durante años en la Alta Costura por todo el mundo, y ese refinado gusto por saber escoger bien el producto lo ha trasladado a su local, que él bien denomina “galería”. Aquí presenta su propia línea de ropa realizada en lino, algodón o lana merino, y la combina con objetos de creadores como Andreu Carulla, Miguel Milá o Meritxell Durán.

San Pedro, 9. llopmadrid.com

 

 

 

Tado

“Casi no he tocado el barro y soy de barro”, decía el poeta Antonio Porchia. La cerámica es quizá el material orgánico que más sentimientos provoca: nostalgia, serenidad, quietud... Los artistas que lo trabajan lo saben, y viven ahora un buen momento por el valor que muchos galeristas están dando a sus piezas. Este espacio es un buen ejemplo de ello, a medio camino entre la tienda y el local expositivo. Objetos artesanos contemporáneos de ediciones únicas e historias detrás de cada mano que las moldea.

Echegaray, 31. tado-pottery-store.negocio.site

 

Zen Noodle Bar

El prolífico Grupo Zen, con nueve restaurantes orientales en la capital (incluido su prestigioso Asia Gallery en el hotel The Westin Palace), abre su versión más canalla e informal. Este nuevo templo de los noodles aspira a ser un referente de la comida china callejera del centro de Madrid: los ‘noodle bowls’, las ‘bento boxes’, el pato crujiente, el ‘pad thai’ o el cerdo agridulce protagonizan la carta. No faltan lo dim sum, el ‘spicy’ edamame, los baos, los rollitos vietnamitas o los langostinos cremosos con mayonesa picante.

Jesús, 14. grupozenmadrid.es

El barrio madrileño de Las Letras se encuentra en los aledaños de la estación de Atocha Cercanías, en la que confluyen todas las líneas de este servicio de Renfe. También, desde la estación de Cercanías de Sol, por donde transitan los trenes de las C3 y C4, en un paseo de apenas diez minutos se llega hasta el Barrio de Las Letras.

 

Todo cambia, todo se renueva y nunca cansa. El barrio de Chueca sigue mostrando lo mejor de la capital, en lo estético y para el paladar.

 

Comparte Bistró

Un paseo entre Francia y Andalucía. La cocina de este coqueto bistró combina ambas culturas con sabiduría y engrandece los platos. Charlotte y Mario están al frente, él tras pasar por los fogones de Aponiente o DiverXO; ella como responsable de arrancar la sala del Four Seasons de la capital. La mezcla es buena, el entorno discreto; no es necesario añadir mucho más para probar en mesa o en barra alguna de sus 20 elaboraciones. Ni una más, ni una menos. Pavías de pescado, canelón de puchero, ‘croque monsieur’, ‘reblochon’... Qué cerca estuvo Cádiz de París.

Belén, 6. comparte-bistro.com

 

 

Ofelia

Hay un ‘boom’ en los últimos años que, aunque silencioso, ha arrastrado a todos en lo doméstico. La cerámica ha dejado de ser blanca e industrial, la iluminación ya no es directa y las velas serpentean por toda la casa, los textiles son de algodón orgánico y las sillas de caña como las de nuestras abuelas. En esta tienda lo saben, y por eso visten hogares cálidos y atemporales. Aquí se puede encontrar desde las recuperadas tazas de acero a lámparas de rafia. Todo vale, mientras sea natural y lejos de extremismos estéticos.

Barquillo, 33. ofeliahomedecor.com

 

 

La Torcida

La tasca del siglo XXI es también rápida en servir al comensal, con precios populares, pero ahora la estética es industrial y las cocinas del mundo se mezclan con naturalidad. Este restaurante es el tercero en la capital del Grupo Tombo, y trae una carta amena donde se mezclan las ostras con leche de tigre con las croquetas semilíquidas de jamón ibérico. También hay causa limeña, chilaquiles con salsa de chorizo o ‘pescaíto’ frito y arroz a la llauna. Pero la evolución sigue, y si antes se servían carajillos al finalizar la comida, ahora nadie perdona un cóctel.

Pelayo, 4. grupotombo.com

 

Bar de Fuegos

Muchos chefs llevan años afirmando que el fuego es un ingrediente más de su cocina, en concreto su uso. Las parrillas son tendencia y este restaurante lo demuestra potenciando los sabores a través de las llamas y el calor. El argentino Mauricio Giovanini está al frente manejando la sabia técnica de las brasas. Pescados y carnes, pero también postres como el plátano a la parrilla con dulce de leche. Un local de estética industrial, en tonos naranjas y con un techo que simula al humo que viene del fuego sanador.

Barbieri, 7. bardefuegos.com



El barrio de Chueca se encuentra próximo a la estación de Cercanías de Recoletos por la que atraviesan los trenes de las líneas C10, C7, C1, C2 y C8 de Cercanías. 

 

El barrio de Ópera reintegra a sus clásicos y todo termina siendo único en la ciudad.

 

Mar Mía

Apuestan que el Mediterráneo ha llegado hasta el corazón de la plaza de Ópera. El restaurante del nuevo hotel Ocean Drive (donde antes estaba el antiguo Real Cinema) es un espacio gastronómico desenfadado donde los arroces mandan, como si fuera una terraza a pie de playa. Pero aquí se sustituye la arena por un entorno que podría ser un chiringuito urbano, un beach club o un bar de tapas. Todo en uno, para una arrocería gourmet que también tiene coctelería y terraza para aligerar los veranos.

Plaza de Isabel II, 7. marmia.es

 

 

Teatro Eslava

El creador francés Philippe Starck, uno de los nombres esenciales para entender el diseño de las últimas décadas, es el responsable de una de las aperturas más nombradas de la capital. Este espacio es una institución del legado cultural de Madrid a lo largo de 150 años. Ahora regresa a sus orígenes con una apuesta por la música en directo, el clubbing y el flamenco con show-dinner (de jueves a sábado), para poder cenar mientras se disfruta de un espectáculo (Oléolá) que lleva la firma de la bailaora Cristina Hoyos. De leyenda en leyenda...

Arenal, 11. teatroeslava.com

 

 

Papagena

El chef con dos estrellas Michelin Ramón Freixa lleva años siendo la firma gastronómica del Teatro Real. Ahora abre este nuevo proyecto, con interiorismo de Luis García Fraile. En la sexta planta del edificio, este restaurante está inspirado en un personaje de la ópera La flauta mágica de Mozart. Sofisticado y cosmopolita, el cocinero cambiará cada dos meses la carta, pensada para compartir, con sugerencias como las empanadillas de pollo al curry o la quesadilla de cochinillo confitado.

Teatro Real. Plaza de Isabel II, s/n. Sexta planta.

 

 

Jerónimo

A veces pasa, que Madrid se convierte en el centro del mundo. Ocurre cuando un arquitecto internacional como John Pawson firma su primer hotel en la capital, The Madrid Edition, y también cuando en sus cocinas se instala el chef mexicano Enrique Olvera, conocido por Pujol (Ciudad de México), noveno mejor restaurante del mundo según la lista The World’s 50 Best Restaurant. Son dos hitos que obligan la visita, y también a probar la propuesta de menú que trae lo mejor de una cantina oaxaqueña, más allá de los tacos, al centro de la capital.

The Madrid Edition. Plaza de Celenque, 2. jeronimomadrid.com

 

A Ópera se llega desde la cercana estación de Cercanías de Sol, por la que atraviesan los trenes de las líneas C3 y C4 de la red madrileña de Cercanías.

 

Chamberí. Dicen que vivir aquí es como "un sueño europeo", será verdad...

 

La Elegida

Un ambiente parasino y moderno aguarda a los comensales de este restaurante que cuenta entre sus filas con el chef Jaime Pascual e Ivonne del Saz Álvarez, sumiller y propietaria. En su carta se encuentra una buena selección de ibéricos y platos tradicionales con gusto contemporáneo, desde las lentejas estofadas con pato y foie a un crêpes de gambón y berenjena. Con un interesante menú de mediodía, este espacio promete alargar las sobremesas de la vecina plaza de Olavide, “el sueño europeo”, según el diario Financial Times.

Trafalgar, 15. laelegida.es

 

Mademoiselle

Los sabores y aromas de las creperías clásicas de la Bretaña francesa llegan a Madrid de la mano de este establecimiento que sirve las auténticas y famosas galettes saladas con harina de sarraceno (de origen protegido) típicas de la región, fieles a la receta original. Entre la carta de este local, regentado por un propietario procedente de Saint-Malo, se pueden encontrar una diversa variedad de quesos, verduras asadas o crêpes dulces con frutos. Y para maridar: ¡sidra bretona!

San Bernardo, 120. mademoiselle.es

 

Flora Urban Jungle Concept

“Una casa llena de libros y un jardín lleno de flores”, dijo el escritor escocés del siglo XIX Andrew Lang. Aunque en esta esquina del barrio de Chamberí se podría decir que es la calle la que parece un vergel de fragancias y colores. Porque haciendo uso de uno de sus apellidos, Jungle (jungla), este espacio hace apología de lo ostentoso y lo salvaje en materia floral. Un lugar donde apetece entrar, donde se sonríe ya desde la acera y que perfuma a los vecinos. Porque las floristerías siempre fueron así de indiscretas en las ciudades, y eso es lo que gusta de este concepto verde.

Murillo, 8. floraurbanjungle.com

 

Hecho

Definida como una tienda de objetos honestos, este contemporáneo espacio propone piezas de las que todas se sabe “de qué, cómo, dónde y por quién están hechas”, facilitando al cliente la información ética sobre su procedencia. Jarrones de la firma Hay, cuberterías de Sabre, cristalerías de Ferm Living... Diseño pensado para servir “toda la vida”, con el refinamiento que da saber, además, que en su selección han participado algunos de los más prometedores arquitectos españoles que lideran este proyecto.

Quesada, 2. thisishecho.com

Al barrio madrileño de Chamberí se llega, en un paseo de apenas cinco minutos, desde la estación de Recoletos, por donde transitan trenes de las líneas C7, C1 y C10 de Cercanías.

 

La calle Serrano. En la parte media de esta popular vía abren espacios de cosmética vegana y restaurantes.

 

Aesop

Ha sido una de las noticias más esperadas por los adictos a la cosmética en España. La llegada a nuestro país de esta firma australiana, fundada en 1987, trae consigo un concepto mucho más amplio y desconocido de lo que deben ser los cuidados de la piel y su conexión con el diseño y los hogares. Con un ‘packaging’ adorado por decoradores y arquitectos, los aromas, texturas y composiciones veganas de esta casa se hacen necesarias e inspiradoras. La línea ‘Resurrection’ es su clásico, pero detrás hay tanto...

El Corte Inglés. Serrano, 47. aesop.com

 

Torcuato

El diseñador Pepe Leal ha reconvertido el famoso edificio que fue la sede del periódico ABC hasta 1989 para abrir una de las terrazas más exclusivas de la capital, inspirada en los viajes del fundador del diario, Torcuato Luca de Tena. Una azotea en la que disfrutar de una gran variedad de comida fusión (elaborada por el chef Sergio Fernández) y coctelería, dentro de un estilo de inspiración ‘art déco’ a la manera de ‘El Gran Gatsby’, con luz natural, mesas de mármol, sofás amarillos y vegetación, en un enclave histórico de la capital.

Serrano, 61. grupolafabrica.es

 

Sushi Bar Tottori

Tottori es el nombre de una pequeña ciudad costera de Japón, en la isla de Honshu, donde se han mantenido y refinado costumbres gastronómicas y culinarias que permiten alcanzar el mayor grado de sabor y pureza en los alimentos. Bien lo sabía el mítico chef Haruki Takahashi, que dejó escrito este recetario del que hoy beben restaurantes como este en la capital. ‘Uzusukuris’, ‘tataki’s, tartares y diferentes versiones de sushi, desde los ‘gunkan’ a los ‘rolls’, para una carta apoteósica y cien por cien asiática.

Lagasca, 67. sushibartottori.com

 

Wempe

Desde su fundación en 1878, Wempe ha sido una referencia en la búsqueda de piezas de joyería de alta calidad y relojes atemporales. Las marcas más destacadas, las filigranas artesanales y los trabajos más delicados han conformado históricamente las principales señas de identidad de esta casa, cuya sucursal madrileña se encuentra emplazada entre la arquitectura decimonónica de la Milla de Oro de la ciudad. Precisión, elegancia y distinción en un servicio exclusivo desde su propio taller donde se pone a punto ese reloj heredado de familia.

 Serrano, 58. wempe.com

Desde la estación de Recoletos por la que pasan los trenes de las líneas C1, C7 y C10 de Cercanías se llega, en un paseo de apenas cinco minutos, a la calle Serrano.

 

Las Letras. A un paso de Atocha, este barrio bohemio y cultural no deja de inaugurar espacios

 

Daniel Chong

En tres talleres de Lavapiés se seleccionan los tejidos y las combinaciones de materiales que después se cosen para dar forma a los bolsos de Daniel Chong, las creaciones de un joven diseñador que, gracias al boca a boca, se han convertido en un ansiado complemento en el universo hipster de la capital. Ahora, esta artesanía made in Madrid tiene tienda propia: 100 metros cuadrados donde también se pueden comprar sus líneas de ropa, calcetines y sandalias. Esto sí es moda sostenible y de kilómetro cero.

Moratín, 17. daniel-chong.com

 

La Intrusa

Apostaron por los creadores independientes desde su creación en 2008, y el tiempo les ha dado la razón. Ahora tienen dos tiendas en la capital, una en Malasaña y otra en el Barrio de las Letras, donde venden y exponen desde productos de papelería e ilustraciones a su propia de colección de moda boho-chic. También tienen prendas de firmas madrileñas como Peseta o complementos artesanales de diseñadores como Sylvia Ribas. Casi ningún producto es igual a otro, y en eso está su ya veterana diferencia.

León, 17. laintrusashowroom.com

 

Hotel Amor de Dios

El término boutique aplicado a los hoteles adquiere su más amplio significado si se cumplen dos requisitos: pocas habitaciones y muy cuidadas en su estética y concepción. Y este hotel, de solo ocho apartamentos, anda sobrado, pues lleva la firma de la arquitecta italiana, Teresa Sapey. Son espacios amplios, con luminarias diseñadas ad hoc para cada lugar, muebles vintage que se mezclan con piezas contemporáneas e iconos del diseño y un uso del color que viste mejor cualquier post de Instagram.

Amor de Dios, 17.      

 

Adhoc Flores

Una floristería que vende moda o una tienda de moda que vende flores. Ambas cosas son este espacio de estética bohemia que lleva más de diez años trabajando arreglos y adornos florales en la capital. Este taller aromático ofrece al cliente salir con un ramo de flores de algodón, lavandas, espigas de trigo y avenas, o con un vestido vintage de los años cincuenta. El romanticismo impera en este local que también envía a domicilio y trabaja con pasión los ramos de novia y manifiestan predilección por las rosas rojas.

 León, 11. adhocflores.com

El Barrio de las Letras está junto a la estación de Atocha, puerta de entrada de las principales conexiones ferroviarias de España. Quienes lleguen a Madrid a través de la estación de Chamartín, pueden visitar esta bohemia zona de la capital acercándose a las estaciones de Cercanías de Sol o de Recoletos en sólo 10 minutos.

 

Gran Vía. La calle más famosa de Madrid vive un resurgir constante y siempre tiene novedades que contar

 

Gran Vía 55

Siempre fue así: dar un paseo por la Gran Vía y terminar comiéndote una hamburguesa o tomando un refresco en alguna de sus cafeterías y restaurantes. Una tradición popular que sigue vigente, y que ha encontrado en el número 55 de la mítica calle madrileña un multiespacio más donde hincar el diente. Son 1.300 metros cuadrados que albergan cuatro conceptos: Steakburger (asador y hamburguesas), Ôven Mozzarella (italiano), El Clandestino (cócteles) y The Roastery (brunchs y meriendas healthy).

Gran Vía, 55. confuego.es

 

La Cantina A’ollo

Un trocito de la terra galega ha llegado al corazón de Madrid, a la séptima planta del Hotel INNSiDE By Meliá Gran Vía. Producto gallego con recetas dictadas a ollo (a ojo), como hacían hace décadas las avoas (abuelas), para obtener una carta tradicional que presenta con técnicas contemporáneas y respeto al producto. A esto se añade una coctelería con ginebras y vermús gallegos y orujos de la tierra que se mezclan para obtener nuevas fórmulas en la copa. No se ve el Atlántico, pero sí la Gran Vía.

Hotel INNSiDE By Meliá Gran Vía. Mesonero Romanos, 13

 

El Jardín de Diana

En la décima planta del hotel Hyatt Centric Gran Vía, frente a una cúpula de principios del siglo XX del arquitecto José Miguel de la Quadra Salcedo y una imponente figura de la diosa Diana con sus perros, casi escondida, aparece esta terraza con vistas a la calle más conocida de Madrid. Un mirador privilegiado, con amplios parasoles, donde también se puede comer (bowls, comida saludable y aires latinos), pero que se disfruta más al atardecer, con alguno de los cócteles de su carta en la mano.

Hyatt Centric Gran Vía. Gran Vía, 31

 

Room Mate Macarena

Decorado por el interiorista Tomás Alía, el nuevo hotel de la cadena Room Mate lleva un poderoso nombre que acompaña a su rompedora propuesta estética y de ocio. Para los huéspedes son 130 habitaciones con vistas a la calle más famosa de la capital, para los que solo pisan el hotel de visita son dos terrazas, una piscina y un cóctel-bar. El hotel se presenta como un escenario que homenajea a la artesanía española y a la cultura india: altorrelieves en los espejos, suelos hidráulicos, celosías, marqueterías....

Gran Vía, 43. room-matehotels.com

La Gran Vía ha estrenado este verano una nueva entrada a la estación de Cercanías de Sol, con conexión directa con las principales estaciones de Madrid. Desde Atocha son sólo 5 minutos y desde Chamartín 10 minutos, con trenes de Cercanías desde las 6.00 hasta las 24.00 horas.

 

Argüelles. Cultura y gastronomía para disfrutar fuera del bullicio del centro de Madrid.

 

Cafebrería Ad Hoc

A modo de librería-café de las de antes, donde los clientes pueden acompañar lecturas con una infusión, un vino o una tarta casera, este local es también sede de acogida de exposiciones, talleres, presentaciones de libros y tertulias, así como música en directo. Y es que la apertura de un nuevo espacio para los libros en la capital siempre es una buena noticia; también que aquí se reúnan quincenalmente diferentes clubes de lectura, para que la cultura no cese en su empeño divulgador. 

Buen Suceso, 14. cafebreriaadhoc.com

 

Distrito Ceviche

El ceviche, adalid culinario de Perú, es la bandera de la que hace gala este restaurante, no solo en su nombre, también con una carta fresca y divertida de clara influencia latinoamericana, donde predominan los pescados. Pero esta delicia marinada aquí se acompaña de tostones crujientes (plátano macho con salsa criolla) y tequeños, bien para degustar en sala o con su servicio a domicilio a través de su mostrador del Mercado de la Paz. Con este espacio, comienza toda una saga de restauración en la capital.

Princesa, 79. distritoceviche.com

 

LeClab

Situado en el edificio modernista de Casa Gallardo, LeClab es un gastroclub con espacios reservados y exclusivos y una decoración que retrotrae a los años 20 del siglo pasado. Su cocina se encuentra orquestada por la chef japonesa Yoko Sahei, que ha elaborado unos
menús de comida kaiseki en torno al número 5: la comida que se sirve tiene cinco colores, cinco sabores y cinco técnicas de elaboración. Estos menús se acompañan de sake y pueden degustarse a un precio de entre 130 y 160 euros.

Ferraz, 2. leclab.madrid

 

Dear Planet

Regido por los principios del consumo responsable, libre de plásticos y ecológico, este supermercado es una referencia para los que quieren comprar con conciencia. Su oferta cuenta con el certificado de sostenibilidad, sin crueldad contra los animales ni elementos tóxicos, y en ella se prioriza la elaboración artesanal. Aquí el visitante encontrará productos básicos, tanto de cuidados como para el hogar, además de alimentos que pueden recogerse con envases traídos de casa, a favor de una política zero waste.

Fernando el Católico, 87. dearplanetshop.com

Los trenes de Cercanías de las líneas C10 y C1 tienen parada en la estación de Príncipe Pío, cercana al madrileño barrio de Argüelles.

 

Alonso Martínez. Tiendas sostenibles y rica comida italiana perfecta para Instagram.

 

Fayer

Tel Aviv es la capital vegana por excelencia en el mundo. Buenos Aires la de la buena carne. Si se funden ambas culturas, surge este restaurante: parrilla argentina e israelí. Aquí se disfruta de carnes de novillo alimentadas con pasto, así como una amplia de verduras y pescados que también se elaboran al fuego de las brasas. Pero, además, aparecen recetas como el falafel, el hummus o el babaganush. Todo se riega, como es obvio, con vinos argentinos. Dos plantas, una de barra para coctelería y otra para el salón, redondean la experiencia culinaria internacional. 

Orfila, 7. fayer.com

 

Ecoalf

La  firma española de moda sostenible más famosa del mundo tiene nueva flagship en la capital, donde se impone su universo de prendas atemporales que han vestido ilustres como la actriz Gwyneth Paltrow o la Reina Sofía.

Ocupa los bajos del Palacio de Santa Bárbara, un edificio de la segunda mitad del siglo XIX, donde la limpieza de los espacios sirve de minimalista escenario para sus prendas para toda la familia, así como una línea de productos de yoga, viajes e, incluso, muebles.

Mejía Lequerica, 2. ecoalf.com

 

elPulpo

No hay marcha atrás para las firmas de moda. La sostenibilidad es un hecho que la industria está implantando a toda prisa, y si una marca quiere tener éxito, debe sumarse a esta corriente. Un pionero en esto fue Jorge Chacón cuando creó, en 2005 en Galicia, su negocio de moda sostenible. Prendas prácticas donde el respecto por el medio ambiente se entrelaza con mensajes de frescura desde las rías gallegas. Su primera tienda en Madrid lleva el sello del arquitecto Marcos Samaniego, que ha incluido bateas recicladas como parte del mobiliario.

Hortaleza, 116. elpulpo.es    

 

Villa Capri

Desde hace algo más de año y medio, las tratorías de la capital no son las mismas. Big Mamma Group irrumpió en escena con espacios recargados donde triunfar con cocina italiana sabrosa y resultona para las redes sociales. Arrancó con el restaurante Bel Mondo y ahora remata el círculo con este otro: Villa Capri. Se repiten algunas claves del éxito: una terraza envuelta en flores, mozarella de Salvatore Corso, pastas caseras, pizzas artesanales y cremosos helados. A esto añaden “una 'doppia' dosis de amore” .

Hortaleza, 118. bigmammagroup.com

Alonso Martínez está junto a la estación de Recoletos, estaión central del núcleo de Cercanías de Madrid con trenes durante todo el día que tardan 5 min desde Atocha y 10 desde Chamartin.

 

Malasaña. Un nuevo mercado multimarca y más locales gamberros en un barrio sin horarios.

 

Galerías Costa

Era lógico que lo compararan con el desaparecido Mercado de Fuencarral, aunque estas galerías comerciales han dado un paso más en su concepto y propuesta de marketplace tan habitual en muchas capitales europeas. En sus 600 metros cuadrados, no solo se puede comprar ropa de estilo urbano –incluido un corner de la marca italiana Kappa– también hay una barbería, un estudio de tatuajes y una zona de degustación gastronómica centrada en pokés o baos y comida asiática. Malasaña pedía a gritos un espacio como este.

San Joaquín, 7

 

Josefita Bar

La comparativa es recurrente, pero pocos pueden afirmar que sea cierta: comida como la de mis abuelas. Sí lo puede hacer con orgullo la dueña de este restaurante, Sol Pérez-Fragero, que ha querido con su carta hacer un homenaje a sus antepasados. Buena cocina española que arranca con pinchos como la sardina marinada con queso cremoso, o los molletes de pringá de puchero o pepito de ternera y pimiento verde frito. Su tortilla de patata hecha al momento con mojo verde, empieza a tener fans en Malasaña.

Valverde, 42. josefitabar.es

 

Mamá Chicó

Segundo local de este concepto flexible de restaurante que triunfa tanto en Buenos Aires: cocina saludable, a la brasa y servida ininterrumpidamente. En un local versátil que se acomoda para comidas, meriendas o cenas, aquí el público sabe que viene a morder buenas verduras, carnes y pizzas que se elaboran a la parrilla, para no perder aromas ni sabores. Precisamente, son sus pizzas, de forma rectangular alargada y preparadas con masa negra de carbón vegetal activado que las hace más digestivas, las que afaman a este espacio tan instagrameable.

Corredera Baja de San Pablo, 10. mamachico.com

 

Brutal Burrito

Burritos avantgarde, lo denominan; pues este nuevo local pretente que sus elaboraciones sean un precedente en la comida callejera de la ciudad. Bajo un sabio y novedoso ejercicio arquitectónico y de branding, realizado de la mano de Burr Studio y Tres Tipos Gráficos, aquí se viene, sobre todo, a comer con los dedos. Burritos, tacos, bowles, totopos caseros, quesadillas o sus Bacon Cheese Brutal (patatas caseras con cuatro quesos y bacon) que llevan al menudeo de los puestos de comida de México DF. 

San Bernardo, 64. brutalburrito.com 

Malasaña está a menos de 10 minutos paseando de la estación de Cercanías Sol, ahora que ha estrenado una nueva entrada desde Gran Vía. Cercanías Sol tiene conexión directa con las principales estaciones de Madrid. Desde Atocha son sólo 5 minutos y desde Chamartín 10 minutos, con trenes de Cercanías desde las 6.00 hasta las 24.00 horas. 

 

Tirso de Molina. El barrio castizo posee un abanico de negocios artesanales y de fusión

 

Yatai Market

Baos de pato crujientes, ramen frito con pollo curry, padthai de gambas, arroz frito teppanyaki... Toda la comida callejera que se disfruta en Asia se puede encontrar a un paso de la plaza de Tirso de Molina, entre neones, estética industrial y fuego de woks. Yatai Market es el primer street market de cocina oriental con hasta 12 puestos gastronómicos de diferentes regiones. Aquí se come con los dedos, se disfruta el picante y se brinda con cervezas de Japón, Vietnam, Corea o Singapur.  

Dr Cortezo, 10. yataimarkets.com

 

La Oficial

Son responsables de parte del boom de la cerámica portuguesa en Madrid. Arrancaron con un pequeño local en el corazón del Rastro y ahora, sin dejar el barrio, se hacen más grandes con una tienda que tiene mucho de decorado dramático de película de Visconti. Venden al peso platos, ensaladeras, jarrones y otras delicias de loza con el sello del país vecino. Tienen una línea de porcelanas realizadas junto a La Bisbal e, incluso, una colección de azulejos temáticos de Almodóvar.

Santa Ana, 6. laoficialceramica.com

 

Toga

Aunque abrió a finales de 2016, ha sido en los últimos dos años cuando este local de paredes desnudas y muebles sencillos se ha convertido en una de las referencias culinarias, siempre lleno, del entorno de la plaza de Cascorro. Ese éxito cocinado a fuego lento se corresponde con su cocina de fusión razonada y razonable: una buena burrata con tagliatelle al ajillo por aquí, un tiradito de lubina con ajoblanco delicioso por allá, y la estrella del menú, sus ya célebres noodles con atún (en la foto), con cientos de seguidores.

Juanelo, 23. Tel. 910 414 439
 

 

Mira Madrid

La consolidación de Lavapiés como nuevo distrito del arte, a la sombra del museo Reina Sofía, dio un paso más hace un año con la apertura de esta galería centrada en la fotografía y las artes visuales. Su fundador es el artista Mira Bernabeu, que arranca este proyecto en la capital tras cerrar Espai Visor en València, pero contando con su nómina de artistas. En sus paredes se han expuesto rarezas en España como Jaime Davidovich, pionero del arte televisivo o la feminista turca Nil Yalter.

Argumosa, 16. miramadrid.com
 

Tirso de Molina se encuentra situado junto a la estación de Sol de Cercanías de Madrid, a solo una parada de Atocha (5 minutos) y Nuevos MInisterios (5 minutos) y a 10 minutos de Chamartín.  Hay trenes con frecuencia continua desde las 6.00 hasta las 23.30 horas. 

 

Retiro. Los alrededores de la Puerta de Alcalá se confirman como el lugar para eternos 'afterworks'

 

La Bodeguita del Arte

De Bargas, a diez kilómetros de Toledo, al bullicioso Retiro madrileño, pero buscando el refugio del comensal en el fuego lento propio de un recetario clásico. Este restaurante es todo un referente de la cocina toledana, con más de tres décadas de historia, y ahora tiene su reflejo en la capital en un acogedor local con apenas cinco mesas. Miguel Ángel Alonso aparcó su trabajo como químico, se formó como chefs y se unió a su padre para agasajar con pucheros, guisos y escabeches.


Avda. de Menéndez Pelayo, 17. labodeguitadelarte.es

 

Manero

Ellos lo definen como “un bar boutique”, un espacio donde disfrutar de tapas tradicionales españoles con un giro gourmet, pero bien maridado con una gran selección de vinos por copas y cócteles. Su decoración, obra del interiorista Lázaro Rosa-Violán, se basa en los bares de la Europa de principios del siglo XX, con referencias modernistas y art nouveau. Este es un bar dentro de muchos bares, pues lo mismo parece una taberna castiza que una vermutería clandestina.


Claudio Coello, 3. barmanero.es


 

Ramses

Nunca antes un rincón había despertado a la vez tantos estímulos, ya de por sí desperezados con la llegada del buen tiempo y con el hecho de estar en el corazón de Madrid. La Puerta de Alcalá a tiro de piedra (y de selfie). El aroma de las carnes, pescados y verduras de temporada, a la brasa (de carbón de encina neutro). Vista, olfato, gusto, oído… Queda un sentido, de acuerdo: el tacto de elegir la compañía para disfrutar de Ramses, un referente del ver y verse madrileño, rodeado de vegetación.


Plaza de la Independencia, 4. ramseslife.com

 

Patio de los Leones

Si de algo andaban escasos los alrededores de la Puerta de Alcalá era de bares con solera. Este local ha llegado para cubrir este hueco, con una magnífica barra circular realzada en acero inoxidable y una bodega volada de 2.500 kilos de peso que almacena más de 1.200 botellas. La decoración acompaña al concepto: azulejos de inspiración cañí y andaluza y pósters de estética vintage. Pero para llegar al siglo XXI, han incorporado música en directo que va del flamenco al indie.


Serrano, 1. patiodeleones.es
 

Esta zona del Retiro está junto a la estación de Cercanías de Recoletos, con trenes constantes desde Atocha (5 minutos de viaje) y Chamartín (10 minutos de viaje). Con trenes desde las 6.00 hasta las 24.00 horas.