Día de Andalucía: qué ver y hacer en cada ciudad

Cada 28 de febrero, Andalucía celebra su día grande, conmemorando el referéndum de 1980 que otorgó a esta comunidad su autonomía. Es una jornada llena de actividades culturales, celebraciones en plazas y calles, y una gran oportunidad para recorrer algunos de sus rincones más emblemáticos. Si estás pensando en viajar, aquí te contamos qué puedes hacer en cada ciudad andaluza durante esta festividad.

¿Qué ciudades visitar durante el Día de Andalucía?

Sevilla: historia y tradición en la capital

La capital andaluza es un destino clave para vivir el Día de Andalucía. Durante este día, Sevilla se llena de actos institucionales, conciertos al aire libre y exhibiciones de flamenco. La Plaza de España suele ser uno de los epicentros de la celebración, con eventos gratuitos para todos los públicos. Además, pasear por el Parque de María Luisa o recorrer el casco histórico te permitirá sentir la esencia de la ciudad.

Granada: cultura y gastronomía en un solo lugar

Granada es una ciudad famosa por la majestuosidad de la Alhambra y la fusión de diferentes culturas en sus calles. Durante el Día de Andalucía, la ciudad se llena de gente que viene de otros lugares directos a disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer la ciudad.

Recuerda que además en Granada son famosos por sus tapas, que acompañan a cada una de las bebidas que pidas, ¿qué mejor que una tapa gigante después de dar un paseo por el Paseo de los Tristes? ¡Vamos!

Cordoba: patios, historia y ambiente festivo

La Mezquita-Catedral y el Puente Romano son siempre visitas imprescindibles en Córdoba, pero durante el Día de Andalucía también puedes explorar los patios cordobeses, que aunque suelen abrirse en mayo, algunos propietarios los decoran para esta fecha.

En la Plaza de las Tendillas se organizan eventos y conciertos, y si buscas algo más tranquilo, el Alcázar de los Reyes Cristianos es una excelente opción.

Además, Córdoba es una de las ciudades andaluzas donde mejor se come, y por lo tanto no te puedes ir sin probar un flamenquín cordobés o uno de sus típicos salmorejos. ¿A qué esperas?

Málaga: sol, museos y fiesta en la calle

Málaga combina su tradición andaluza con un ambiente cosmopolita. El 28 de febrero, la ciudad acoge actividades culturales en el centro y en el Muelle Uno, donde se pueden encontrar actuaciones de flamenco y espectáculos en vivo.

Si prefieres algo más cultural, puedes visitar el Museo Picasso, el Museo Carmen Thyssen o la Alcazaba. Y si el clima acompaña, un paseo por la playa de la Malagueta siempre es una buena opción.

Cádiz: arte, playa y cultura popular

Cádiz es una de las ciudades más famosas de España, entre otras cosas por sus playas. Durante el Día de Andalucía, el tiempo en este lugar de España es bastante bueno, por lo que si quieres disfrutar de un día paseando por la playa… ¡podrás hacerlo!

Cádiz es una ciudad famosa por ser uno de los sitios con la cultura andaluza más potente de toda Andalucía: el arte, la comida, el sol, las playas… Todo esto convierte a Cádiz en un lugar perfecto para celebrar un día tan importante para la Comunidad Autónoma.
 

Huelva: entre tradiciones, mar y naturaleza

Huelva es una de las joyas de Andalucía, que tiene mucho que ofrecer. Durante el Día de Andalucía, puedes recorrer el Muelle del Tinto, un lugar icónico junto a la ría, o explorar el casco histórico, donde se encuentran la Iglesia de San Pedro y la Plaza de las Monjas. También es una oportunidad para visitar lugares emblemáticos como el Monasterio de La Rábida, ligado a la historia del Descubrimiento de América.

Almería: historia y paisajes

Almería ofrece un plan distinto para este día festivo. Recorrer la Alcazaba, una de las fortalezas árabes mejor conservadas de España, es un buen punto de partida. Luego, puedes pasear por el centro histórico, donde se encuentran la Catedral-Fortaleza de Almería y el Refugio de la Guerra Civil. Y si prefieres un plan relajado, el Paseo Marítimo y la Playa de San Miguel son ideales para disfrutar del buen tiempo.

Jaén: castillos y vistas panorámicas

Jaén es el destino perfecto para quienes buscan una celebración más tranquila. Subir al Castillo de Santa Catalina permite disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad y su entorno. Además, el centro histórico alberga la Catedral de Jaén, una de las más impresionantes de Andalucía. Este día también es ideal para hacer una ruta por los baños árabes o probar los famosos aceites de oliva de la región.

Cosas típicas que se hacen en la Comunidad durante el Día de Andalucía

Entre algunas de las costumbres más famosas podemos encontrar la de comer pan con aceite y azúcar. Si lo que quieres es meterte por completo en la cultura andaluza, no puedes dejar de desayunar un buen mollete con aceite y azúcar. ¡Siéntete un gran andaluz!

Además, es muy común que en los colegios los niños y niñas andaluces toquen el himno de Andalucía con la flauta. Por lo tanto, no te extrañes nada si pasas por algún sitio y escuchas un montón de flautas al unísono, ¡seguro que tienes un colegio cerca!

Sea cual sea tu destino, el Día de Andalucía es una gran oportunidad para conocer esta comunidad desde dentro, disfrutando de su historia, su gente y su ambiente festivo.

Viajar a Andalucía con Renfe

¿Tienes ganas de disfrutar de la cultura andaluza en el día más importante para la comunidad? ¡No esperes más! Mira en la web de Renfe y encuentra tus viajes al mejor precio y los mejores horarios. Descubre nuestras rutas: