En Renfe entendemos la Accesibilidad como el compromiso que adquirimos directamente con la sociedad para mejorar las prestaciones y aumentar la calidad de nuestros servicios. Trabajamos por un ferrocarril accesible que nos permita ejercer el derecho a la movilidad, eliminando las barreras excluyentes y garantizando con ello la autonomía personal. Para ello, concebimos los productos, servicios o entornos del transporte desde el diseño universal, para ser utilizados por cualquier persona con independencia de sus capacidades.
Nuestro trabajo en materia de accesbilidad se ha ido estructurando con los años a través de diversos Planes.
Aquí encontrarás todas las acciones realizadas por Renfe en el año 2022.
Nos sumamos al Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra el próximo 21 de marzo con una campaña de Down España que estamos emitiendo en nuestros trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia cuyo objetivo es cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down, una forma de mirarlas que a menudo está cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad.
El implante coclear es una prótesis quirúrgica que consta de una parte interna y otra externa. El implante transforma el sonido en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Sustituye las funciones de la cóclea dañada. Está indicado en pérdidas auditivas neurosensoriales profundas y en algunas severas, que no obtengan beneficio con audífonos, siempre y cuando el nervio auditivo se mantenga intacto.
En la actualidad esta condición está enmarcada dentro del Trastorno del Espectro del autismo (TEA), el cual está incluido en el epígrafe de los trastornos del neurodesarrollo. Estos son un grupo de afecciones con inicio en el periodo de desarrollo, a menudo antes de que empiece la escuela primaria, y se caracterizan por un déficit del desarrollo que produce deficiencias del funcionamiento personal, social, académico u ocupacional.
En 2020 arrancó el actual Plan de Accesibilidad de Renfe que, con el horizonte 2028, tiene como objetivo proporcionar la accesibidad universal a toda la cadena de viaje desde el acceso a la estación de origen hasta el abandono en destino y conseguir un ferrocarril accesible e inclusivo que proporcione autonomía personal.
La inversión en adquisición de flota accesible y remodelación de flota más antigua o estaciones de Cercanías (en las que Renfe tiene competencia) es sólo una de las bases de nuestra actuación en accesibilidad. El 77% de los trenes y de las estaciones de más de 750 viajeros y viajeras diarios será accesibles en 2023, y trabajamos para alcanzar el cien por cien en 2028.
La accesibilidad universal entendida como un todo, en toda la cadena del viaje, nos lleva además a velar por la máxima calidad en la prestación del Servicio de Asistencia, implementar mejoras en nuestras máquinas autoventa, trabajar en la plena accesibilidad de nuestros canales de información y comunicación, intensificar la formación especializada de nuestros trabajadores y trabajadoras y la colaboración con agentes sociales y entidades especializados.
Los acuerdos y colaboraciones con las entidades del ámbito de la discapacidad facilitan un conocimiento exacto de las necesidades de las y los clientes con necesidades especiales aportándonos conocimiento. Mantenemos acuerdos de colaboración con distintas entidades que han de seguir vivos para culminar el camino de la plena Accesibilidad con éxito, así como abrir nuevos caminos de conocimiento y colaboración. Este plan establece unos objetivos de convenios con las principales asociaciones de la discapacidad a lo largo de la vigencia del plan.
En Renfe hemos incorporado a nuestra estrategia empresarial los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su Agenda 2030, aprobados por Naciones Unidas en 2015.
Renfe se suma con esta iniciativa a la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad y con los derechos de todas las personas.