La Semana Santa de Valladolid es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, y no es para menos. De un estilo más sobrio y menos festivo que las Semanas Santas de Sevilla o Málaga, esta celebración tiene un fuerte interés histórico y tradicional y además… ¡Está declarada de Interés Turístico Internacional! ¿Te apetece una escapada para conocerla?
Si algo diferencia a la Semana Santa en Castilla y León, y especialmente a la de Valladolid, es el silencio.
Aquí, las procesiones avanzan de forma solemne y sobria sin apenas adornos musicales, llegando a ser calificada como la Semana Santa que representa con más fidelidad, rigor y detalle a la Pasión.
En definitiva, algo que no te puedes perder.
Otro de los atractivos que hace de la Semana Santa en Valladolid un plan indispensable son sus históricas tallas e imaginería religiosa. Estas fueron esculpidas en madera por maestros como Gregorio Fernández, Juan de Juni o Pedro de Ávila,y se remontan a los siglos XV y XVI. ¡Además solamente ven la luz durante esta semana ya que el resto del año descansan en el museo nacional de escultura!
También son de los siglos XV y XVI las cinco cofradías históricas de Valladolid: la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo, la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias, la Muy Ilustre Cofradía de Nuestra Señora de La Piedad y la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Si además no te quieres perder estas magníficas tallas históricas en pleno apogeo, te recomendamos algunas de las procesiones más importantes de la Semana Santa de Valladolid:
1. Procesión de la Sagrada Cena. Esta procesión tiene lugar el Jueves Santo y es una de las más bonitas de Valladolid. La imagen principal es la de Jesús en la Última Cena con sus discípulos. Los pasos son muy elaborados y las túnicas de los nazarenos son de un color blanco y verde muy característico.
2. Procesión del Santo Entierro. Esta procesión se celebra el Viernes Santo y es una de las más emotivas de la Semana Santa de Valladolid. Durante la procesión se lleva el paso de la Virgen de la Piedad y el Cristo Yacente, que representan el dolor y la tristeza por la muerte de Jesús.
3. Procesión de la Soledad. Esta procesión se celebra el Sábado Santo y es muy especial porque las imágenes que se sacan en procesión son de la Virgen María. Los nazarenos llevan túnicas negras y el recorrido de la procesión es muy emocionante.
4. Procesión del Resucitado. Esta procesión tiene lugar el Domingo de Resurrección y es la última de la Semana Santa en Valladolid. Durante la procesión se lleva el paso del Cristo Resucitado, que representa la victoria sobre la muerte y la resurrección de Jesús.
Además deser una época de penitencia y fé para los creyentes, la Semana Santa es un momento para degustar algunos de los manjares típicos de esta época. ¿Quieres saber los platos típicos de Castilla y León durante Semana Santa? ¡Descubramoslo!
¿Con ganas de visitar Valladolid? Desde Renfe te lo ponemos fácil para que viajes de la forma más rápida, cómoda y sostenible. ¡Déjate llevar!