¿Dónde ir en el puente de noviembre? Los mejores destinos

Con la llegada del otoño se acerca también uno de los principales festivos de esta temporada: el puente de noviembre. Las ciudades se tiñen de marrón y se preparan para celebrar una de las noches más escalofriantes del año para los amantes de Halloween, y para rendir homenaje a sus seres queridos celebrando Todos los Santos.

Si eres de los siempre buscan la escapada perfecta para disfrutar de unos días de descanso, ¡estás en el sitio correcto! A continuación te presentamos los mejores destinos para viajar por España en el puente de noviembre. Desde escapadas urbanas para disfrutar de buena gastronomía, a joyitas rurales para entrar en contacto con la naturaleza. ¡En Renfe tenemos opciones para todos los gustos!

Disfruta de nuestros descuentos y elige el tipo de billete que mejor se adapte a tus necesidades. En Renfe te lo ponemos fácil.

Explorando joyas urbanas

  • Sevilla. Con casi 300 días de sol al año, Sevilla es una ciudad perfecta para viajar en casi todas las épocas. Llueve muy poco, por lo que el riesgo de que haga mal tiempo cuando estés allí es reducido, lo que se considera un punto positivo a la hora de viajar.

    Como en muchos lugares de España, se vincula el puente de noviembre con la representación de la famosa obra de José Zorilla, “Don Juan Tenorio”, cuyo último acto tiene lugar el Día de Todos los Santos. Existen compañías que ofrecen visitas teatralizadas por Sevilla con la temática de Don Juan o incluso se organizan por el Cementerio de San Fernando, el cual sin duda merece una visita durante esta época. En su interior esconde auténticos monumentos que durante el puente se llenan de flores típicas como crisantemos. ¿Te atreves a una visita al anochecer?

    No es una ciudad excesivamente grande, por lo que en unos pocos días serás capaz de descubrir los rincones más recónditos de esta maravillosa ciudad: Torre del Oro, la Giralda, el Parque de María Luisa, la calle Betis, el barrio de Santa Cruz... Conocerás un ambiente completamente andaluz que te enamorará y dejará con ganas de volver siempre.
  • León. El otoño en León transforma la ciudad en un espectáculo de colores, con sus parques llenos de tonos ocres y rojizos. Además como León no es una ciudad muy grande, la convierte en un destino ideal para recorrer a pie. Descubre joyas arquitectónicas como su espectacular Catedral Gótica, famosa por sus vitrales que inundan el interior con luz de colores, o su preciosa Plaza Mayor de estilo medieval.

Eso sí, una de las cosas que no puedes dejar de hacer en tu visita a León es disfrutar de su gastronomía. Y para hablar de gastronomía leonesa es imprescindible mencionar el Barrio Húmedo. Los bares de esta zona de la ciudad sirven tapas gratis con las consumiciones. Cecina de León, morcilla, tortilla guisada o unas migas al pastor son solo algunas de las delicias que podrás encontrar en esta mítica zona de León.

Por si fuera poco, León es un lugar ideal para quienes disfrutan de la naturaleza. El río Bernesga, que cruza la ciudad, ofrece un entorno perfecto para un paseo otoñal.  Y no te olvides de visitar el Museo Casa Botines de Gaudí. Con tu billete de tren de AVE o Larga Distancia, tendrás un descuento del 50% en la entrada, ¡así que no lo dudes!

  • Granada. Uno de los destinos más impresionantes de España, conocido por su icónica Alhambra, que en noviembre luce especialmente misteriosa. En esta época del año, el Generalife y los Jardines de la Alhambra tienen un encanto especial con el aire otoñal. No olvides recorrer el barrio del Albaicín, donde perderse entre sus calles empedradas y casas blancas te hará viajar en el tiempo.

Además, el animado ambiente nocturno de Granada hace que sea el sitio perfecto para celebrar la noche de Halloween. El Paseo de los Tristes se pone especialmente fantasmagórico para que disfrutes de una de las noches más divertidas del año.

  • Valladolid. Otra de las joyas del legado medieval de Castilla y León es, sin duda, su capital. Durante estos días, la ciudad se llena de actividades culturales y es famosa por sus tapas y vinos. Visita su impresionante Plaza Mayor, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción o el Museo Nacional de Escultura.

Y especialmente si eres amante del vino, no puedes dejar de hacer una escapada a las bodegas de la Ribera del Duero. Concierta una cata de vinos en alguna de sus múltiples bodegas y acompáñala de la rica gastronomía de la región, con platos como el lechazo asado. ¡Este viaje promete ser un viaje para todos los sentidos!

  • Cádiz. Gracias a su clima privilegiado, la tacita de plata se presenta como un destino perfecto para el puente de noviembre. Explora el Casco Antiguo de la ciudad, uno de los más antiguos de Europa, y disfruta de la mezcla de historia y modernidad. Cádiz es una ciudad viva y llena de luz, ideal para disfrutar paseando por su Paseo Marítimo o visitando la imponente Catedral de Cádiz.

En esta época del año, también puedes aprovechar para relajarte en alguna de sus espectaculares playas, como La Caleta o hacer una excursión a Vejer de la Frontera, uno de los pueblos blancos más bonitos de Andalucía.

  • Tarragona. Acércate a Tarragona durante el puente y disfruta de sus muchos atractivos: gastronomía, cultura, historia… y todo ello bañado por el Mediterráneo.

Además, con la llegada de Halloween el famoso parque temático de PortAventura se transforma para que pases unos días únicos. Todos sus parques se tematizan de Halloween y las risas y sustos están más que garantizados. Los más valientes cuentan con hasta 5 pasajes del terror para disfrutar de la fiesta más terrorífica del año, ¿te animas? Disfruta de PortAventura en Halloween con nuestro billete combinado con Rodalies y es que el parque cuenta con su propia parada de tren a tan solo 10 minutos andando. ¡Nosotros te lo ponemos fácil!

Disfruta al máximo la naturaleza con estos destinos rurales

  • Cudillero (Asturias). Este pequeño municipio asturiano es una mezcla entre cultura, tradición, ríos, valles, playas, gastronomía y paisajes, ¿qué puede salir mal con esta mezcla? Te respondemos nosotros: nada. No hay nada mejor que recorrer sus calles andando mientras observas las maravillosas vistas del mar y las montañas. Sus casas de colores y  su pintoresco pueblo te enamorarán.

    Además, es un lugar muy tranquilo, por lo que, si lo que buscas es descansar y disfrutar de la naturaleza, Cudillero es tu sitio perfecto. ¡No puedes perdértelo!
  • Albarracín (Teruel). Este pueblo auna historia y naturaleza, ya que sus casas están prácticamente incrustadas en la montaña. Esta localidad aragonesa es uno de los lugares con más encanto de Teruel y te hará que viajes en el tiempo. Disfruta de pasear por sus calles en busca del casco histórico a 1182 metros de altitud.

  • Aracena (Huelva). Aracena es uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía y, además, uno de los mejores destinos rurales de España, ¡y no es para menos! Su centro histórico fue declarado Bien de Interés Cultural y te dejará maravillado cuando encuentres su antiguo castillo.

    Además, Aracena no es un lugar donde disfrutar solo de la cultura, sino que también es un destino perfecto para aquellos que quieran disfrutar de la naturaleza. En Aracena se encuentra la Gruta de las Maravillas, una cueva con lagos de color azul turquesa.
  • Valverde de los Arroyos (Guadalajara). Uno de los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha que se encuentra a tan solo 85 kilómetros de la ciudad de Guadalajara. Este pueblo es conocido porque sus construcciones (casas, iglesias…) son de arquitectura negra. Curioso, ¿verdad? Los rayos del sol se reflejan en estas piedras de color negro y crean una luminosisdad dorada maravillosa.

    Además, esta localidad se encuentra en uno de los valles más bonitos de la provincia, desde donde bajan arroyos que rodean al pueblo y que harán que estés en constante contacto con la naturaleza.
  • Potes (Cantabria). Situado en pleno Valle de Liébana, Potes es un destino rural que te encantará si eres amante de la naturaleza y los paisajes montañosos. Este pequeño pueblo cántabro es conocido por su proximidad al Parque Nacional de los Picos de Europa y por sus calles medievales llenas de historia. Aprovecha el puente de noviembre para realizar rutas de senderismo y disfrutar de los colores otoñales que invaden sus paisajes.

Y por supuesto, no te puedes ir de Potes sin probar el tradicional cocido lebaniego, perfecto para entrar en calor después de un día al aire libre.

  • Frigiliana (Málaga). En la sierra de la Axarquía, se encuentra Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de España. Aunque está cerca de la Costa del Sol, Frigiliana conserva su auténtico aire de pueblo blanco andaluz, con calles estrechas, empedradas y llenas de flores. Es un lugar ideal para desconectar y disfrutar de un paisaje espectacular.

El otoño trae consigo temperaturas suaves, por lo que es la ocasión perfecta para recorrer los senderos que conectan con el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, donde la naturaleza será tu compañera ideal durante el puente de noviembre.

Descubre nuevos horizontes con Renfe en el puente de Todos los Santos

¿Los destinos nacionales se te quedan cortos? ¡No hay problema! Prepárate para vivir una auténtica aventura gracias a los destinos internacionales del AVE a Francia en este puente de noviembre. ¿Qué tal suena visitar Marsella, Nimes o Lyon? ¡Vamos a conocerlos!

Viajar con Renfe a destinos franceses es más que un simple trayecto en tren. Es una oportunidad para sumergirse en la rica cultura, la historia fascinante y la belleza incomparable de algunas de las ciudades más encantadoras de Francia.

  •  Marsella: Situada en plena costa azul francesa, Marsella y su flamante puerto te esperan con los brazos abiertos. Esta ciudad, la segunda más grande de Francia, te deslumbrará con su mezcla de tradición y modernidad. Pasea por el antiguo puerto y admira sus iconos como la majestuosa Catedral de la Major o la imponente Basílica de Notre Dame de la Garde, o simplemente admira el encanto de Le Panier, el antiguo barrio de pescadores.

Además te recomendamos que degustes la riqueza culinaria de Marsella, donde los sabores provenzales te deleitarán en cada bocado. Desde platos de pescado fresco hasta delicias locales, esta ciudad es un festín para los amantes de la gastronomía.

  • Nimes: Conocida como la Roma francesa, Nimes se presenta como una joya histórica para explorar a fondo. No puedes dejar de visitar su majestuoso Anfiteatro romano, uno de los mejor conservados en todo el mundo, conocer la impresionante Maison Carrée, pasear por la explanada Charles de Gaulle o visitar el impresionante Museo de la Romanidad.
  • Lyon: Con su barrio viejo declarado Patrimonio de la Humanidad, Lyon se presenta como un destino imprescindible lleno de rincones con encanto. Visitar Vieux Lyon, la Basílica de Notre-Dame de Fourvière o la Catedral de San Juan Bautista son solo algunas de las cosas que puedes hacer aquí.

Además Lyon es la capital gastronómica de Francia, por lo probarás una delicia tras otra. Desde las bouchons locales hasta los restaurantes de alta cocina, Lyon es el paraíso de los amantes de la comida.

¿Y cómo puedes hacer realidad este viaje? Renfe te ofrece conexiones cómodas y rápidas a estos destinos. El puente de noviembre es el momento perfecto para sumergirte en la cultura francesa, disfrutar de los paisajes pintorescos y explorar la historia viva de estas ciudades.

Si buscas el plan perfecto para el puente de Todos los Santos, ¡te tenemos cubierto! Explora nuestras rutas y elige la combinación ideal para llegar a tu destino preferido. Ya sea una escapada urbana llena de cultura o un retiro rural para recargar energías, en Renfe te ofrecemos opciones para que aproveches al máximo este puente de noviembre.

No esperes más y reserva tu viaje con Renfe para una experiencia inolvidable. ¡Te esperamos a bordo!